El decrecimiento como alternativa analítica para la sustentabilidad.
Thesis
2015-02-09
El deterioro ambiental se ha intensificado en las últimas décadas: la deforestación y la contaminación del agua y del aire han sido problemas recurrentes que afectan el equilibrio natural del planeta y más allá de eso, la preocupación se encuentra en la manera cómo son tratados estos temas. Por esta razón, se hace pertinente elaborar un análisis crítico de cómo la teoría económica puede dar solución a esta problemática. La investigación elabora un análisis contemporáneo del Decrecimiento a través de la identificación de sus aportes de cara a la sustentabilidad. En contraste con algunos autores representativos de las escuelas del desarrollo sostenible. Con el fin de explorar críticamente el cambio de paradigma que propone la teoría del decrecimiento.
Por lo tanto, el trabajo se compone en primer lugar de una revisión de antecedentes sobre cuál ha sido el tratamiento internacional a los problemas ambientales. El conocimiento sobre los acuerdos internacionales que hasta ahora se han dado nos da una perspectiva sobre cómo el sistema actual interviene frente a los problemas de la contaminación ambiental y de cómo los países involucrados se comprometen a ser parte de la solución. En segundo lugar, de una breve revisión de las que hasta ahora han sido las corrientes analíticas más representativas de cara al desarrollo sostenible. Y posteriormente, encontramos el eje analítico divido en tres sub-ejes. En estos se elabora la contrastación respectiva de la teoría ambiental tradicional con la propuesta teórica del decrecimiento.
Spanish
- Economía [430]