Desarrollo de competencias científicas en los estudiantes de grado 4º y 5º de la sede El Motilón de la I.E.M. El Encano.
Artículo de revista
2015-09-01
Consecuente al proyecto de investigación “DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA REGIÓN ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. 2010 – 2011, a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas”, se realizaron actividades en la sede el Motilón adscrita a la I.E.M. El Encano, cuyo objetivo fue analizar el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de grados cuarto y quinto a través del método de indagación; de esta manera se obtuvieron resultados positivos y visibles respecto del aprendizaje adquirido, demostrándose en el saber hacer dentro del aula y en ciertas actitudes que caben destacarse puntualmente como el trabajo en equipo, el respeto por otras ideas, la construcción de hipótesis, la capacidad de cuestionar diversos fenómenos, el autoaprendizaje entre otros que caben mencionarse dentro del trabajo aquí expuesto; el método de indagación, podría ser entonces una herramienta valiosa coherente y pertinente dentro del aula de clase que demuestra explícitamente que las competencias científicas pueden desarrollarse en gran medida a partir de la indagación de diversos fenómenos y situaciones presentes en la naturaleza; cabe destacar que las ciencias naturales y la educación ambiental son disciplinas que, como se presentan, requieren en gran medida de la indagación, la experimentación y en cierto modo de un método científico particular dependiendo de las necesidades particulares. ABSTRACT
Conseqüente ao projeto de pesquisa “desenvolvimento da competência científica em instituições de ensino oficial da região andina departamento de Nariño 2010 - 2011, através da implementação de estratégias de ensino alternativas ", foram realizadas na sede anexado ao Motilón IEM O Encano, cujo objetivo foi analisar o desenvolvimento da competência científica em estudantes nas classes quatro e cinco através do método de investigação, desta forma os resultados foram positivos e visíveis no conhecimento adquirido, demonstrando experiência em sala de aula e atitudes que se encaixam estar prontamente como trabalho em equipe, respeito para outras idéias, a construção de hipóteses, a capacidade de questionar vários fenômenos, a si e aos outros que se encaixam dentro do trabalho aqui mencionado acima, o método de investigação, poderia, portanto, ser uma valiosa ferramenta na sala de aula coerente e relevante demonstrar explicitamente que a perícia científica pode ser desenvolvido em grande parte da investigação de vários fenômenos e situações presentes na natureza incluem as ciências naturais e educação são disciplinas ambientais, como apresentado, em grande parte requerem experimentação, investigação e um pouco de um determinado método científico, dependendo das necessidades particulares.
Spanish
- Revista EDUCyT [84]
Descripción:
Desarrollo De Competencias Científicas.pdf
Título: Desarrollo De Competencias Científicas.pdf
Tamaño: 584.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Desarrollo De Competencias Científicas.pdf
Tamaño: 584.4Kb


