Relaciones de poder: una mirada al fenómeno de la extranjerización de la tierra en Colombia. El caso de Mónica semillas en la altillanura colombiana
Thesis
2016-06-23
El presente trabajo pretende a analizar diversas relaciones de poder que sustentan el actual fenómeno de la extranjerización de tierras en Colombia, precisando desde la dinámica global en el tema de tierras hasta el contexto particular del país. Tal estudio se sustenta en el entender que el poder se ejerce de diversas maneras, en relaciones y situaciones sociales complejas y variadas. Por consiguiente este documento parte por abordar diferentes nociones del término poder y de las relaciones de poder con el objeto de delimitar las categorías desde las cuales se orienta la investigación; seguidamente se caracteriza el actual fenómeno de la extranjerización de la tierra, propósito que a su vez consta de perfilar los actores que interactúan en la relación social que establece la extranjerización y describir las acciones y repertorios por medio de los cuales interactúan los actores, finalmente, en un trabajo de empalme, se cruza la teoría con las prácticas, presentando así los tipos de relaciones de poder que sustenta el fenómeno. Todo lo anterior se respalda en un caso de estudio compuesto por el accionar de la transnacional Mónica Semillas en la Altillanura colombiana.
spa