• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hincapié Mejía, Juan Pablo"

Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis bibliométrico de los Trabajos de Grado sobre Responsabilidad Social Empresarial: caso Universidad del Valle sede Palmira durante los años 2007 a 2016.
    (Universidad del Valle, 2019) Fernández Sánchez, Janeth; Malte Tarapues, Silvia Lucero; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    La responsabilidad social empresarial (RSE) surge en la década de los años 50, se define como la obligación que tiene la empresa de establecer políticas en términos de objetivos sociales, con la finalidad de orientar el desarrollo de su operación y la toma de decisiones. La presente investigación busca realizar un seguimiento de la conceptualización y el interés del tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por parte de los estudiantes de la Universidad del Valle sede Palmira en los años 2007 a 2016. Este trabajo está desarrollado bajo el método de investigación estadístico descriptivo; busca realizar un estudio de carácter cualitativo, partiendo de matrices de datos, pretende identificar las características y los hallazgos más representativos de los trabajos de grado sobre Responsabilidad Social Empresarial desarrollados en la Universidad del Valle sede Palmira durante los años estudiados. Tomando como base la descripción estadística de las características que representan los trabajos de grado elaborados por los estudiantes de la Universidad del Valle sede Palmira durante los años 2007 a 2016, se realiza la categorización de los aspectos representativos de cada trabajo de grado. El presente trabajo de grado inicialmente realiza un seguimiento histórico caracterizando las teorías y enfoques planteados acerca del tema de Responsabilidad Social Empresarial, abordando también el tema de Responsabilidad Social Corporativa y desarrollo sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis crítico acerca del tratamiento de los activos intangibles y el capital intelectual en la literatura contable y administrativa
    (Universidad del Valle, 2011) Hincapié Mejía, Juan Pablo; Rivera Arrubla, Yaismir Adriana
    El desarrollo de la presente monografía se encuentra clasificado de la siguiente manera: En la primera parte, Capítulo 1, se presenta y relaciona el proyecto de investigación con el cual se emprende una aproximación y contextualización de la problemática a investigar, así como también los objetivos que se persiguen, su justificación y el marco referente sobre el cual se ha desarrollado toda la investigación. En la segunda parte, desde los capítulos 2 hasta el 8, se relaciona la evolución manifiesta por lo intangible y otras razones que justifican el estudio de tales activos y capitales, y el tratamiento que se le ha dado en la contabilidad en diferentes contextos mundiales. A partir de lo anterior, se desarrollan 7 capítulos en los cuales se expone, amplía, profundiza y proponen mecanismos/procesos y criterios para dar respuesta a todo lo relacionado en la primera parte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la importancia en la fundamentación ética profesional en la Universidad del Valle sede Palmira para los estudiantes activos de Contaduría Pública en el periodo 2 de 2018.
    (Universidad del Valle, 2019) Torres Salazar, William Esteven; Meza Rincón, Sonia Milena; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    La responsabilidad social que tiene el contador público es concedida por medio de la ley al momento de otorgarle la fe pública, pero no es un secreto que en ocasiones este profesional se ve envuelto en situaciones donde la ética que juró mantener para realizar su labor se ve quebrantada, por eso este trabajo invita a reflexionar acerca de cómo el estudiante percibe la ética impartida por la Universidad del Valle sede Palmira, y, a su vez, cuestiona si de verdad la considera importante para desempeñar su vida profesional. Para realizar esta investigación fue necesario elaborar encuestas aleatorias de 159 estudiantes activos del programa de contaduría pública distribuidos en los semestres 2, 4, 6, 8 y 10 y posteriores, lo cual permite conocer las motivaciones del estudiante al momento de escoger esta carrera y hacer un diagnóstico de la importancia de la ética, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal, donde se refleja un anhelo de una mayor comunicación con sus docentes con respecto al tema y quieren recibir una diversa y mejor formación en este campo, generando así un reto para el programa de contaduría pública en las universidades del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la importancia que le dan los Contadores Públicos y los Jefes de Despacho a la responsabilidad social del ejercicio profesional contable dentro de la elaboración del presupuesto municipal de Candelaria vigencia 2019 desde la ética del consecuencialismo.
    (Universidad del Valle, 2019) Cruz Varón, Juan Pablo; Gaitán Urbano, Mitchell Andrea; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    Esta investigación surge de la necesidad de analizar la importancia que le dan los contadores públicos y los jefes de despacho a la responsabilidad social del ejercicio profesional contable al momento de la elaboración del presupuesto público en el municipio de Candelaria en la vigencia 2019 desde la ética del Consecuencialismo. La metodología empleada fue mixta, de carácter descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se recurrió a referentes bibliográficos correspondientes a artículos de revistas, libros, investigaciones académicas, documentos legales. El desarrollo de la investigación permitió llegar a la conclusión de que los profesionales contables de la administración del municipio de Candelaria, aunque no participan de forma directa en las decisiones que se toman en la elaboración del presupuesto, cuentan con el perfil y la experiencia idónea para intervenir en su elaboración, ya que desde sus cargos son responsables socialmente, al tener presente en cada una de sus actuaciones a la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la influencia de la cultura en la actuación ética del Contador Público dependiente: estudio de una empresa del parque industrial en Santander de Quilichao
    (Universidad del Valle, 2019) Ortiz Cruz, Ángela Patricia; Gómez Baldeón, Lizeth Johana; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    El presente trabajo de investigación pretende abordar el tema de la ética profesional de los contadores públicos que laboran en una empresa del parque industrial del municipio de Santander de Quilichao, desde la perspectiva de la cultura antropológica, que se considera aquí como un factor que podría influenciar el comportamiento de los profesionales en el desempeño de su trabajo diario. En el concepto de cultura desde la perspectiva antropológica se encierran las costumbres, como hábitos de comportamiento adquiridos o aprendidos por la sociedad, y el conjunto de artefactos intelectuales o materiales, como el arte, la ciencia o la religión. Quiere decir, que es probable que la actuación de un individuo en sociedad esté mediada por la cultura en la que se ha formado. De acuerdo con lo anterior, el propósito de este trabajo es analizar la influencia del factor antes mencionado en el comportamiento ético del profesional contable dependiente, para ello se llevó a cabo la investigación en una empresa del parque industrial de Santander de Quilichao.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la percepción del concepto de ética profesional en la práctica de los estudiantes de séptimo a décimo semestre del programa de Contaduría Pública en la Universidad del Valle sede Palmira para el año 2018.
    (Universidad del Valle, 2018) Serrano Cuero, Zuliany; Correa Yepes, Orlando; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    Este trabajo resultará enriquecedor para el estudiante de contaduría pública, porque le permitirá comprender la importancia de tener unas buenas bases éticas promovidas por los distintos entes de la sociedad para realizar su quehacer de la mejor manera y también para tener conocimiento de acuerdo al código de ética de aquellas acciones que debe evitar realizar con el fin de no ser sancionado por la junta central de contadores. Desde el punto de vista de la sociedad es importante que esta tenga conocimiento de la responsabilidad que tienen los contadores públicos con su entorno y de las consecuencias que puede traer el no actuar de manera correcta, ceñido por los principios de ética profesional que se establecen en la ley 43 de 1990 y los cuales brindan una noción de la manera más apropiada como debe comportarse un contador en el ejercicio de su profesión. Para la Universidad del Valle esta investigación resulta importante ya que demuestra que sus alumnos en su formación como profesionales han sido capaces de tener una mirada crítica respecto de asuntos sociales que se presentan continuamente en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las reformas tributarias en Colombia en el marco de los años 2006 al 2012 : una mirada crítica hacia el principio de equidad.
    (2019-05-03) Rozo Rivas, Brayan; López Bolaños, Daniel Alexander; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los efectos financieros sobre la ejecución presupuestal de las obras de infraestructura de servicios públicos en el proceso de liquidación de la empresa Empuerto Tejada E.S.P. ubicada en el municipio de Puerto Tejada - Cauca.
    (2019-04-26) Belálcazar Betancourth, Maylen Dayan; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis socio-humanístico del perfil del Contador Público : experiencia en las entidades bancarias del sector financiero del municipio de Santander de Quilichao - Cauca.
    (2019-05-02) Larrahondo Balanta, Maira Yinet; Larrahondo Balanta, Naira Liceth; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportes del profesional de la Contaduría Pública desde el campo de la ética, aplicados a los principios de legalidad y transparencia en los procesos licitatorios de menor cuantía, en Santander de Quilichao, Cauca, en los años 2012-2015.
    (2019-05-03) Martínez García, Sindy; González Larrahondo, Julieth; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación a la formación integral del estudiante de contaduría pública de la Universidad del Valle desde las ciencias humanas y la investigación formativa.
    (2019-05-03) Marulanda Garay, Isabella; Trujillo Betancourt, Yennifer; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación al concepto de representación contable de los activos intangibles desde una perspectiva de la teoría semántica
    (Universidad del Valle, 2017) Hincapié Mejía, Juan Pablo; Gil Fabra, Jorge Manuel; Solarte Pazos, Leonardo
    Se exploran algunas perspectivas de estudio de la teoría semántica que comprende una revisión sobre la estrecha relación entre lo etimológico y lo semántico, la construcción del significado, el devenir del giro lingüístico y la relación de cuatro perspectivas teóricas de la semántica. De igual forma, se incluye una propuesta hermenéutica acerca de las descripciones factuales de La Representación Social de Potter, finalmente, se accede a la noción de representación e identifica algunas de sus aproximaciones teóricas que comprende desde sus raíces etimológicas y polisémicas, las aproximaciones (inter)teóricas entre las que destacan las Teorías de la Representación Colectiva y Social, los enfoques de la construcción del sentido, las nociones de los campos de la Ciencia y la Filosofía, y finaliza con la etapa de crisis y críticas a las representaciones (sociales).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación desde la contabilidad de gestión al sector minero informal en Santander de Quilichao Cauca.
    (2019-05-03) Rojas Ortega, Catherine; Mosquera Ussa, Maribel Johanna; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la base teórica del Contador Público : un análisis de la vigencia del paradigma de la utilidad de la informacion contable realizado a los contadores públicos que ejercen su profesión en las microempresas del municipio de Zarzal-Valle.
    (2018-04-04) Arias Navarro, Ana Cristina; Morales Salazar, Edilia; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    La teoría contable a través del tiempo ha tenido un desarrollo significativo, el cual ha permitido que el concepto de la contabilidad tenga una evolución de la misma manera, por ello, lo que se pretende en el siguiente trabajo es identificar las bases teóricas fundamentales del paradigma de la utilidad que tiene los contadores públicos que ejercen su profesión en las microempresas que se encuentran ubicadas en el municipio de Zarzal-Valle; y su contribución en el desarrollo de las microempresas, tomando como referencia el análisis del paradigma de la utilidad contable con el fin de establecer si este paradigma ayuda a la toma de decisiones de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores profesionales y sociales que inciden en el ejercicio ético profesional de los Contadores Públicos independientes que laboran en las Asesorías Contables situadas en el municipio de Santander de Quilichao Cauca.
    (2019-05-03) Muñoz Delgadillo, Lina Fernanda; Galarza Joaquí, Octavio José; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de activos intangibles mediante el modelo Balanced Scorecard en la Fundación Psiquiátrica Nueva Vida (Primera sede) ubicada en el municipio de Jamundí- Valle del Cauca
    (Universidad del Valle, 2019) Sánchez Tafur, Melissa; Meneses, Paola Andrea; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    El presente trabajo de investigación lleva como objeto la gestión de activos intangibles en la Fundación Nueva Vida (primera sede) ubicada en el municipio de Valle del Cauca, mediante el modelo Balanced Scorecard. De esta manera, se pretende realizar su identificación y posteriormente mostrar la manera como la gestión de estos puede ayudar al cumplimiento de sus metas con el fin de lograr una mejora continua en sus procesos y dar buena carta de presentación a sus clientes. Para darle cumplimiento al objeto del proyecto de investigación se hace necesario conocer un poco más el tema de Activos Intangibles (AI) y Balanced Scorecard (BSC) por lo tanto se toman como antecedentes diferentes revistas relacionadas con los temas y se realiza una respectiva clasificación para su análisis; de la misma manera, serán descritas una a una a lo largo del desarrollo del trabajo. Se realiza el planteamiento del problema para la Fundación donde se lleva a cabo inicialmente la fundamentación teórica de AI con respecto a su naturaleza y su clasificación; de igual manera del BSC y cada una de sus perspectivas; posteriormente se realizará un reconocimiento de la Fundación lo que permitirá conocer su funcionamiento, Misión, Visión y el poco tratamiento de la ESAL (Entidad Sin Ánimo de Lucro). Posteriormente se procede a la formulación del problema donde se busca con la investigación la gestión de los AI presentes en la Fundación Nueva Vida y la sistematización del problema, entiéndase esta como las preguntas que se responderán a lo largo del desarrollo del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto económico en los ingresos tributarios como consecuencia de la Ley Paéz y el Régimen de Zona Franca en el recaudo del Impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Puerto Tejada, Cauca en el período comprendido de 2007 a 2011.
    (2019-04-26) Barrio Perdomo, Leidy Johana; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La importancia de la información contable para las pequeñas empresas de la ciudad de Palmira en el contexto fiscal y administrativo
    (Universidad del Valle, 2014) Arévalo Moncayo, Viviana Andrea; Grisales Trejos, Catherine Joana; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    Esta investigación se realizó con la información obtenida el día 10 de Abril del 2013 de la cámara de comercio de Palmira acerca de las pequeñas empresas que fueron creadas después de promulgada la ley 1429 del 2010 y de aquellas pequeñas empresas preexistentes que se encontraban inactivas a la vigencia de la Ley 1429 de 2010 y que cumplen con los requisitos establecidos en el Decreto 4910 del 26 de diciembre del 2011 y que en beneficio de ello, gozan del pago progresivo del impuesto de renta, se realizó entre los meses de febrero a Marzo de 2014, un trabajo de campo a través de encuestas que permitan identificar y conocer el nivel de importancia que tiene el manejo de la información contable en el contexto fiscal y administrativo en sus negocios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de la economía informal de las micro y pequeñas empresas en el recaudo del impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Santander de Quilichao durante los años 2011 a 2013.
    (2019-04-25) Angola Sanza, Yhibby Paola; Vega Anacona, Yuri Eliana; Hincapié Mejía, Juan Pablo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia del paradigma de la utilidad de la información contable en el modelo decisorio gerencial de racionalidad limitada: Análisis desde la perspectiva Falsacionista
    (Universidad del Valle, 2015) Aza Taimal, Alba Nelly; Hincapié Mejía, Juan Pablo
    En sus inicios, la contabilidad cumplió con la función principal de rendición de cuentas. Luego, a la parde que se incrementaban las transacciones comerciales de las grandes economíasde mercado, crecíatambién la importancia de la contabilidad en las organizaciones, pues ésta proporcionaba información sobre su realidad económica y financiera. Lo anterior, se tradujo en considerar la contabilidad como un sistema de información donde hay unas entradas (datos), un proceso (registro) y una salida (información). Las salidas en el sistema de información contable se representan mediante los estados financieros, los cuales bajo el supuesto del paradigma de la utilidad,sirven para que sus usuariostomen decisiones. Los principales usuarios de la contabilidad son los gerentes, quienes necesitan conocer la situación económica de su organización, pues son los encargados de la gestión de la actividad económica de la misma. A este tipo de usuarios se les conoce como internos. Otro tipo de usuarios de la contabilidad son los acreedores, los prestamistas, las autoridades tributarias, los inversionistas, etc., pertenecientes a la categoría de usuarios externos. Bajo el paradigma de la utilidad, los usuarios tanto internos como externos utilizan la información que producen los sistemas de información contable para la toma de decisiones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo