• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pedreros Puente, Maritza"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo del pensamiento algebráico en la escuela a partir de una actividad matemática mediada por Geogebra.
    (2017-05-30) Sánchez Chaverra, Luisa Fernanda; Obando Zapata, Gilberto De Jesús; Pedreros Puente, Maritza
    El presente trabajo de investigación se enmarca en las líneas de Didáctica de las Matemáticas y Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación Matemática (TICEM), y retoma como fundamento teórico la Teoría de la Objetivación del saber propuesta por Luis Radford. Se caracterizan desde esta propuesta las formas de pensamiento algebraico (factual, contextual y simbólico), considerando los tres ejes fundamentales: indeterminancia, analiticidad y la designación simbólica, los cuales se evidencian en las acciones de los estudiantes, a partir de los medios semióticos de objetivación o instrumentos. Esta teoría resalta el papel de la actividad multimodal (gestos, expresiones deícticas, las señalizaciones). En cuanto a los fundamentos metodológicos, se retoman los planteamientos de Lev Vigotsky desde de la Teoría de la Actividad, en la que se define un sistema de prácticas, y una unidad analítica para el desarrollo de la propuesta; en este caso, la investigación se enfoca desde una práctica concreta y se utilizan las clases de matemáticas como unidad de analítica. A partir de estos dos enfoques, se propone diseñar, implementar y analizar una secuencia de tareas, enfocada hacia el desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes de cuarto grado de Educación Básica Primaria, ligada a un contexto literario y que integra Geogebra como un instrumento que aporta a la actividad del estudiante, ya que éste le permite expresar, operar e intercambiar información desde diferentes registros de representación. Como resultados de la investigación, se observó que los estudiantes lograron tratar las cantidades indeterminadas de manera analítica, generalizando regularidades y transformándolas en abducción; se llegó así a la construcción de expresiones generales designadas a partir de sistemas semióticos diferentes (perceptual, gestual, lenguaje natural y lenguaje simbólico). Se logró evidenciar también el trabajo con el concepto de razón desde sus diferentes modos de operar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un recurso pedagógico para la enseñanza de la multiplicación al integrar GeoGebra en tercer grado de la educación básica primaria.
    (2019-06-04) Rodríguez Agüíño, Mauricio; Pérez Bernal, Yesid Fernando; Pedreros Puente, Maritza
    Este trabajo de grado tiene como objetivo presentar una propuesta de configuración de un recurso pedagógico que integre GeoGebra y proporcione una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje para la enseñanza de la multiplicación en grado tercero, partiendo del aporte que brinda la integración de diferentes sistemas de representación para el estudio de las tablas de multiplicar y algunas de sus propiedades (Propiedad modulativa, conmutativa y propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma). Para diseñar las actividades del recurso pedagógico, se tendrá en cuenta como marco teórico la concepción de Recurso Pedagógico, desde el enfoque instrumental y la Orquestación Instrumental, para dar cuenta de la gestión del recurso pedagógico. El enfoque metodológico se fundamentará en la Trayectoria Hipotética de Aprendizaje, la cual es un constructo que admite diseñar actividades de aprendizaje que aporten a la construcción de un concepto matemático, en este caso la multiplicación, a partir de la construcción de las tablas de multiplicar para estudiantes de la educación básica primaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelización de situaciones de movimiento en un sistema algebraico computacional: una aproximación desde la teoría antropológica de lo didáctico y el enfoque instrumental [recurso electrónico]
    (2013-07-09) Pedreros Puente, Maritza
    El trabajo de investigación combina fundamentalmente dos referentes teóricos. De una parte, la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) a partir de la cual se fundamenta la enseñanza del álgebra escolar como instrumento de modelización y por otro lado el Enfoque Instrumental desde el que se fundamenta la integración de un Sistema Algebraico Computacional (CAS) en tanto instrumento central para la creación, representación y manipulación de funciones. Se desarrolla tomando como referentes elementos de la Micro-Ingeniería Didáctica, Ingeniería Didáctica Exploratoria y la Ingeniería Didáctica de Formación al Integrar TIC en Didáctica de las Matemáticas, en el contexto de un proceso de formación inicial de profesores de matemáticas en la Universidad del Valle, pretende aportar desde lo teórico y lo metodológico una visión fundamentada de la concepción del álgebra en la educación secundaria y la posibilidad de integración de un CAS
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La sistematización de una experiencia para la enseñanza de los números decimales finitos a partir de las fracciones decimales en el contexto del bachillerato internacional.
    (2018-05-22) Salazar Sandoval, Claudia Yineth; Pedreros Puente, Maritza
    Las dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de los números decimales finitos han sido estudiadas a lo largo del tiempo desde diferentes perspectivas e investigaciones didácticas. En este trabajo de grado se muestra una sistematización de experiencias acerca de la enseñanza de los números decimales finitos a partir de las fracciones decimales al incorporar un recurso manipulativo y virtual, dando a conocer los errores, dificultades y obstáculos que se pueden presentar en los estudiantes dentro de proceso de aprendizaje. Esta experiencia se aplicó a los estudiantes de grado Quinto del Liceo los Alpes, colegio que se encuentra bajo el contexto del Bachillerato Internacional. Para ello, se diseñaron unas fichas de actividades enmarcadas bajo la enseñanza para la comprensión, estructuradas con cuatro ideas claves: tópicos generativos, meta de comprensión, desempeños de comprensión (exploración, indagación, síntesis) y evaluación continua, las cuales fueron aplicadas a los estudiantes en distintos momentos dentro de las unidades de indagación dos y tres, y posteriormente fueron analizadas bajo unos criterios que abarcan los errores, dificultades y obstáculos más frecuentes en la enseñanza de los decimales finitos.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo