Examinando por Autor "Salazar Castillo, Manuel Alberto"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo al área de atención y servicio al cliente en Icoltrans Ltda. Cali(Universidad del Valle, 2012) Rojas Arias, William Fernando; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEl presente trabajo comprende el informe del desempeño en la pasantía empresarial realizada en la empresa ICOLTRANS LTDA CALI (Industria Colombiana de Logística y Transporte) en al área de atención y servicio al cliente por parte de WILLIAM FERNANDO ROJAS ARIAS, aplicando los procedimientos e implementando las herramientas que la empresa brinda y tiene estipuladas como tal dentro de esta, lo cual además se establece al inicio de la pasantía en un convenio. Es así como se presenta un informe descriptivo de las funciones realizadas en la empresa y en especial en el área de atención y servicio al cliente, cubriendo a una problemática existente dentro del área, basada en la necesidad de recibir un apoyo practico en el desarrollo de algunas actividades de mayor desempeño físico en el proceso de presentar informes de las novedades y creación e ingreso de servicios que se brindan por parte de la compañía, como lo son recogidas o devoluciones de la mercancía, además se evidencia el resultado del apoyo brindado al área de atención y servicio al cliente en el periodo del primer semestre en el año 2012 comparado con el del 2011, lo cual se ve representado en una disminución del 5.1% en las novedades durante el periodo descrito anteriormente.Publicación Acceso abierto Apoyo al fortalecimiento y promoción del sector turístico el Valle del Cauca a través de la Corporación Destino Paraíso(Universidad del Valle, 2012) Soto Aguirre, Angela Patricia; Cortés Vásquez, Mónica Lorena; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEste trabajo tiene como objetivo apoyar a la Corporación Destino Paraíso en sus actividades de promoción y fortalecimiento del sector turístico en los municipios de Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí y Buga, para lograr ser reconocido como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional. A pesar de que Colombia ha tenido grandes avances en materia de Turismo, por todas las políticas que sus gobernantes han realizado como mejoras en las vías, la seguridad democrática, los Tratados de Libre Comercio con diversos países, aún queda mucho por avanzar y lograr que Colombia sea vista como un gran atractivo turístico que satisfaga todas las necesidades de los turistas y visitantes.Publicación Acceso abierto Asesoría y consultoría en planeación estratégica a la pequeña empresa Papacenter(Universidad del Valle, 2013) Zamora Betancur, Diana Carolina; Salazar Castillo, Manuel AlbertoPapacenter es un Call Center constituido legalmente en la ciudad de Santiago de Cali, subcontratado por la organización Papatel ubicada en los EE UU, Papatel ofrece llamadas de manera gratuita al resto del mundo, gracias a las pautas publicitarias que debe escuchar el cliente antes de realizar la llamada, con el tiempo se amplió su portafolio de servicios y comenzaron a vender recargas para realizar llamadas desde EE UU, a todo el mundo.Publicación Acceso abierto Caracterización del sector turismo de Palmira - Valle del Cauca y sus rutas(Universidad del Valle, 2010) Figueroa González, Diana Mercedes; Ladino Castro, Sterling Suledy; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEn Colombia, en algunas regiones y ciudades como Medellín, Bogotá, Pereira, Popayán, Cartago, Guadalajara de Buga, El Cerrito y Ginebra en nuestro departamento, han empezado a incluir al turismo en sus programas de desarrollo, siendo notables los beneficios obtenidos y los esfuerzos por la recuperación y conservación del patrimonio construido, que le han servido para lograr sus objetivos. Palmira, es una de las ciudades que empieza adentrarse en las políticas de turismo, por lo tanto, con esta monografía, se busca identificar el potencial turístico de la ciudad para lograr ser reconocida mundialmente como ?la capital de agricultura de Colombia, logrando así llegar a convertirse en una ciudad turismo.Publicación Acceso abierto Diseño de la estructura organizacional de la Empresa Soluciones Informáticas Hericoop(Universidad del Valle, 2012) Ríos Rengifo, Leonardo; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLa intención principal del trabajo de grado, se fundamenta en diseñar un Plan Estratégico para la empresa SOLUCIONES INFORMÁTICAS HERICOOP de la ciudad de Cali, para cumplir con este propósito se plantearon objetivos específicos encaminados a analizar el entorno de la empresa e identificar las oportunidades y Amenazas. El estudio se clasifica como descriptivo y se basa en fuentes primarias obtenidas directamente de la empresa y su propietario, además de fuentes secundarias conseguidas de libros, internet y documentos relacionados. Las limitaciones del estudio son consecuencia de la informalidad de la empresa y el bajo presupuesto para el mismo. El propósito del estudio es documentar y proponer información que orienten al empresario y la compañía mediante las herramientas sugeridas y la retroalimentación.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de capacitación en exportación de acuerdo a los lineamientos del TLC con Estados Unidos, dirigido al sector panelero de la ciudad de Palmira(Universidad del Valle, 2015) Naranjo Martínez, Luis Gabriel; Figueroa Arteaga, Sergio Leandro; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLa globalización ha permeado todos los entornos y factores que confluyen sobre las organizaciones, es así como en forma de cascada la región, la cadena, el sector, las empresas adquieren rápidamente nuevas formas y por ende nuevos parámetros de interacción, que determinan la integración o en su efecto desarticulación con estos movimientos globales. El presente trabajo de investigación tiene como propósito el diseño de un programa de capacitación en exportación dirigido al sector panelero de Palmira Valle del Cauca, realizado con la finalidad de estructurar un instrumento para adherir este sector tradicional con gran potencial, a las nuevas condiciones que plantea la entrada en vigencia del tratado de libre comercio de Colombia con Estados Unidos, que intensifican las condiciones de competencia en el mercado nacional, y poder así generar la inserción de una alternativa a través de la exportación, en la visión empresarial de este sector, que permita aprovechar la misma vía del tratado para acrecentar el valor de su producto en el mercado internacional.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de riesgos con enfoque en la Norma Técnica Colombiana ISO 31000 versión 2018 para la Empresa Transportadora La Prensa del Valle S.A.S. ubicada en la ciudad de Yumbo.(Universidad del Valle, 2020) Arboleda Cuellar, Cristian Fernando; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEl objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de gestión de riesgos basado en los lineamientos establecidos por la Norma Técnica Colombiana ISO 31000 versión 2018 para la empresa Transportadora La Prensa del Valle S.A.S, ubicada en el municipio de Yumbo. Esta es una herramienta que le permitirá a la empresa identificar, analizar, valorar y tratar los riesgos asociados a sus procesos, incrementando su competitividad en el sector de transporte de carga terrestre. Como primera fase del trabajo, se determina un marco de referencia para la gestión de riesgos de Transportadora La Presa del Valle S.A.S, lo cual implica comprender la empresa y su contexto, establecer una política de gestión de riesgos, identificar autoridades y responsables de rendición de cuentas, proporcionar los recursos necesarios y establecer unos mecanismos internos de comunicación y consulta. Posteriormente, se realizó un autodiagnóstico, con el fin de revelar el estado actual de la empresa en materia de gestión de riesgo bajo el enfoque de la Norma Técnica Colombiana ISO 31000 versión 2018. Como resultado se obtuvo una matriz de riesgos, que satisface la necesidad de Transportadora La Prensa del Valle S.A.S de obtener información respecto a los niveles de riesgos inherentes y residuales de sus procesos, para el tratamiento y seguimiento eficiente de los mismos.Publicación Acceso abierto Diseño del Manual de Procesos, Procedimientos y Funciones para la Empresa EUROGAS PALMIRA S.A.S.(Universidad del Valle, 2018) Tejada Narváez, Adrián; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLa presente practica empresarial consiste en realizar una propuesta para el diseño de un Manual de Procesos y procedimientos, el cual establece y determina cargos, perfiles y funciones, para controlar las operaciones, dando lugar a reducir y/o mitigar las debilidades en los procesos que sirven de fuente y soporte de la información contable financiera que la empresa requiere para realizar una adecuada planeación o proyección. En la actualidad y en función del trabajo, teniendo en cuenta la finalidad por la cual un empresario en cualquiera de los sectores de la economía, utiliza un capital (económico y humano) en busca de rendimientos que finalmente converjan en la mejora continua de su calidad de vida y la de las personas que giran en torno al negocio, es de gran relevancia que en toda la organización empresarial, existan mecanismos Administrativos, Contables y Operativos, que proporcionen herramientas efectivas, amplias y suficientes que coadyuven al funcionamiento de la Organización. Teniendo en cuenta factores económicos y sociales que pueden poner en riesgo las operaciones, que confluyen en el negocio, siendo sus clientes internos y externos, el músculo que dinamiza los procesos, sin lugar a duda comportamientos financieros, operativos y de mercado, surgen de movimientos corporativos (entradas y salidas) y muestra resultados en los estados financieros, debe ser rigurosamente observado y controlado.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras, contables y administrativas en las organizaciones deportivas. Una perspectiva gerencial en los Clubes de fútbol de la ciudad de Palmira.(Universidad del Valle, 2018) López Vásquez, Andrés Mauricio; Saavedra Ospina, Diego Fernando; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLas estrategias son herramientas que permiten preparar el plan de acción de una organización involucrando los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos; en donde a partir de la toma de decisiones se proyecte el alcance de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, brindando la sostenibilidad económica necesaria para enfrentarse al mercado que lo rodea. Para realizar esta investigación se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada, centrada en una población de 26 clubes deportivos de la ciudad de Palmira, los cuales se dividieron en 5 grupos de acuerdo a su antigüedad y de cada grupo se seleccionó un club para realizar la entrevista con la finalidad de conocer su funcionamiento, las estrategias aplicadas en el crecimiento financiero y organizacional. Durante la investigación se presentan casos de clubes profesionales que han incursionado en modelos de negocios exitosos a nivel mundial, para así determinar las posibles estrategias a aplicar en los clubes de futbol de la ciudad de Palmira que les permita la viabilidad económica suficiente para que los dirigentes ejecuten los proyectos encaminados al crecimiento social, educativo y financiero de los clubes.Publicación Acceso abierto Estudio de mercado para la autosostenibilidad del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Palmira(Universidad del Valle, 2010) Cano Valencia, Jeison Fernando; Basante Bárcenas, Jesús Albeiro; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEl presente Estudio de Mercado ha sido elaborado con el objetivo de establecer unas estrategias de posicionamiento y proyección que permitan la auto-sostenibilidad del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Palmira. A su vez hacer un análisis de la prestación del servicio de Conciliación de Conflictos por esta entidad en todos sus niveles, refiriéndose a ello la evaluación de un proyecto en sus 4 estudios: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Económico y Estudio Evaluativo. En el estudio de Mercado lo que se pretende básicamente es proyectar la oferta y la demanda de los servicios del Centro del Conciliación de Palmira. Así mismo Identificar nuevas oportunidades en la prestación del servicio con unas estrategias de marketing, que se adapten a las condiciones de la empresa, y de su posición competitiva, que se encuentra en un proceso de crecimiento y de posicionamiento en el mercado. Con el estudio técnico se pretende evaluar si la infraestructura actual posibilita la ampliación de los servicios del Centro del Conciliación de Palmira. Además se pretende analizar y determinar aquellas variables que permitan explicar el funcionamiento y la operatividad del centro de conciliación.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad de la creación de un parador agroempresarial, para la comercialización, promoción y distribución de productos agrícolas en el corregimiento de Rozo y zona de influencia(Universidad del Valle, 2011) Orozco González, Kelly; Zapata Barrera, Zulaima; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEl sector agrícola es uno de los sectores más importantes de Colombia confirmando con ello el valor económico y social. Aunque en el país la agricultura no ha tenido una evolución constante, es necesario realizar un aporte desde la sociedad que propicie una mejor situación de la misma y es lo que se pretende realizar con el presente trabajo. Para su desarrollo se citan las principales características de los agricultores, artesanos y gastrónomos del corregimiento de Rozo y zona de influencia (Rozo, La Torre, La Acequia, Matapalo, Palmaseca, Obando, La Herradura, La Dolores)Publicación Acceso abierto Estudio exploratorio para la implementación de una estructura editorial universitaria en la Universidad del Valle caso : Sede Regional Palmira(Universidad del Valle, 2012) Bucheli Rojas, Leidy Julieth; Gallego Durán, Ana Duplelly; Salazar Castillo, Manuel Alberto; Jaramillo Matta, Andrés AdolfoTeniendo en cuenta que la misión de la Universidad del Valle es educar en el nivel superior mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, se desarrolla este trabajo de grado, el cual para el programa de Administración de Empresas se inscribe en la línea de trabajo disciplinar de Planeación Estratégica, ya que es una propuesta para la implementación de una estructura editorial universitaria en la Universidad del Valle Sede Palmira, con el cual se pretende apoyar la difusión y generación del conocimiento; contribuyendo aún más al logro de la misión de la Universidad, pues ofrecería un lugar cercano y confiable a los grupos de investigación, docentes y estudiantes donde puedan publicar su producción intelectual. Para llevar a cabo el enfoque planteado, inicialmente se presenta un marco de referencia para dar un amplio panorama acerca de la evolución de las editoriales, los términos o conceptos que se manejan en una editorial, el lugar donde se realiza la investigación y el marco legal que rodea a una editorial.Publicación Acceso abierto Modelo de mejoramiento en los procesos de atención al usuario en las ventanillas de una I.P.S. de la ciudad de Palmira(Universidad del Valle, 2010) Ortíz Torres, Diana; Prada Cadena, Luis Gabriel; Salazar Castillo, Manuel AlbertoInvestigación de tipo descriptivo con método exploratorio y planteada para identificar la percepción de los usuarios internos y externos sobre los procesos para ser atendidos en las ventanillas de una I.P.S. en la ciudad de Palmira.Publicación Acceso abierto Modernización del almacén Motopiña en las áreas física, operativa y administrativa, para ampliar la participación del mercado de repuestos de motocicletas(Universidad del Valle, 2018) Vargas, Hugo Andrés; Salazar Castillo, Manuel AlbertoEn el mundo actual tan globalizado, en el cual hay competencias fuertes por los mercados y a veces hasta desleales donde imperan las prácticas sin principios éticos, es cuando aparecen muchos entes de control como las Superintendencias de Sociedades, las Cámaras de Comercio, entre otras que pretenden minimizar la problemática, cuando en realidad lo que realmente distingue a una empresa de otras, es su competitividad, objetividad, altos estándares de calidad y servicio al cliente, es por ello que la empresa de repuestos para motocicletas Moto piña de la ciudad de Palmira ¿ Valle, ha decidido estar a la vanguardia en el sector e incrementar el alcance de la organización como tal, sacando ventaja del Goodwill al que se ha hecho acreedor en más de 20 años de servicio. Moto piña como empresa ha optado por aumentar su poder de ventas, ampliar la red de servicio al cliente, superarse en la calidad de los repuestos importados para motocicletas e impactar alta y positivamente en el sector de repuestos en la región de Palmira y sus alrededores, gracias a que ahora llegará a clientes más estratégicos que aseguren la alta rotación de los repuestos, se crearan alianzas estratégicas con organizaciones a la vanguardia del renglón económico. El presente trabajo de grado pretende vislumbrar e indicar el camino adecuado para una ampliación de negocio desde el punto de vista organizacional y administrativo, en el que se estudiaran diversos y nuevos métodos de hacer negocio para incrementar las posibilidades de éxito y de expansión de las ventas en el rubro de repuestos para motocicletas en Palmira y alrededores.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo estratégico para guantes industriales El Cerrito 2015 - 2019(Universidad del Valle, 2014) Figueroa Andrade, Julián; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLas organizaciones en la actualidad requieren estar atentas al cambio constante, ampliar sus expectativas de crecimiento y adaptarse al mercado que cada vez es más competitivo, GUANTES INDUSTRIALES EL CERRITO es una organización que atiende los requerimientos en productos de seguridad industrial para organizaciones ubicadas principalmente en el Valle del Cauca, debido a que la empresa ha logrado sostenerse durante 14 años en el mercado pero, sin embargo, reconoce aspectos a mejorar muy importantes que si se atienden, podrían acelerar el crecimiento de la organización. Uno de estos aspectos son los procesos propios del área de mercadeo, por lo que el presente trabajo se orienta al diagnóstico de la situación de la organización y la posterior formulación de un plan estratégico de mercadeo para la misma en el periodo 2015 - 2019. Para formular un plan estratégico de mercadeo es necesario describir y diagnosticar la situación actual de la organización así como las principales variables o aspectos que requieren mejora, de igual forma se debe tener en cuenta las variables del mercado y las preferencias de los clientes y consumidores finales, una vez realizada esta identificación se puede proceder a la formulación del plan estratégico el cual deberá proporcionar a la empresa, un direccionamiento general para el área de mercadeo teniendo en cuenta estrategias específicas en producto, precio, plaza y promoción, más adelante se presenta también el plan de acción para el periodo 2015 – 2016 y la respectiva propuesta de sistema de control a la estrategia.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de los manuales de funciones en el área del taller Proyecto de Interruptores Overhaul de la empresa ISA Intercolombia(Universidad del Valle, 2019) Piamba Villegas, Juan Camilo; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLos interruptores son equipo que se fabrican bajo pedido y para su disponibilidad se requiere como mínimo 6 meses. Los interruptores son equipo que se ven sometidos a muchos factores que influyen directamente en su composición y por ende en que su funcionamiento se altere y pueda ocurrir fallas con impactos humanos, medioambientales y económicos desastrosos. ISA INTERCOLOMBIA cuenta con una política organizacional la cual se llama GESTION DE ACTIVOS, está bajo la metodología del análisis de todos los aspectos del ciclo de vida de los activos, desde su ciclo inicial hasta la disposición final evaluando a través del costo, riesgo y desempeño con el fin de crear valor. Esta metodología busca optimizar los activos en todo su ciclo de vida, desde que inicia hasta su disposición final como ya se había mencionado. Actualmente se desarrolla un mantenimiento mayor en la empresa ISA INTERCOLOMBIA, ejecutado por personal en misión donde se busca prolongar el ciclo de vida de los interruptores.Publicación Acceso abierto Propuesta de modelo de negocio para la prestación de servicios de desarrollo de calidad con énfasis en el desarrollo de talento humano en las pymes.(Universidad del Valle, 2020) Torres Valencia, Estefanya; Bolaños Caicedo, Miguel Angel; Salazar Castillo, Manuel AlbertoImplementar procesos y productos con Calidad es imperativo para que las empresas se visualicen ante el mercado como opciones validas y competentes. Incluso la calidad se requiere en la gestión del Talento Humano, ya que esta permea el área en aspectos procedimentales, formativos y de tratamiento personal que deben ceñirse bajo estándares y lineamientos generales como lo son la norma NTC 6001, los cuales aseguran condiciones estables y certificables a nivel internacional y mejoran el crecimiento de las organizaciones. Como en la cuidad de Palmira-Valle del Cauca y en general en todo Colombia la tendencia es encontrar MiPymes la presente investigación presenta el estudio de viabilidad de mercado, operativa, de mercadeo, legal, administrativa, ambiental y financiera para un modelo de negocio que preste servicios de formación y direccionamiento en calidad en el talento humano para las empresas de la ciudad y de toda la región. Esta investigación cuantitativa y exploratoria describe las condiciones organizacionales y financieras a tenerse en cuenta si se requiere desarrollar un proyecto altamente viable y que perdure en el mercado, el cual incluya además un entendimiento de las necesidades de las empresas y que responda a la naturaleza del contexto geográfico donde se desarrolla.Publicación Acceso abierto Propuesta de planeación estratégica para la central de abastecimientos del Valle del Cauca S.A. (Cavasa)(Universidad del Valle, 2015) Medina Escobar, Ivette; Tejada Narvaez, Anggy; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLa Central de Abastecimiento del Valle del Cauca S.A (CAVASA) es un mercado mayorista encargado del abastecimiento urbano y regional de alimentos, se encuentra ubicado en el municipio de Candelaria, Departamento del Valle del Cauca, cuenta con amplio reconocimiento y se ha caracterizado por sus productos siempre frescos que vienen directamente del productor al consumidor. El presente documento aborda la elaboración de una propuesta de direccionamiento estratégico para la central de abastecimiento del Valle del Cauca S.A CAVASA. Para ello se fundamentó teóricamente el documento con las teorías referentes de los más reconocidos tratadistas como Fred David, entre otros. Para la recolección de la información se acudió a las instalaciones de la organización objeto del trabajo, realizando entrevistas a directivos y colaboradores de la organización. Se determinó que el trabajo debía dar como resultado una propuesta de direccionamiento estratégico, para que la alta dirección tuviese una base para la toma de decisiones en cuanto al rumbo futuro, identificando a través del análisis DOFA, los aspectos fuertes y por mejorar a nivel interno y las oportunidades y amenazas a nivel externo, elaborando diversas matrices, identificadas desde la construcción del marco teórico.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo de marketing virtual para la Asociación Megaenlace(Universidad del Valle, 2011) Prado Serrato, Deisy Jovana; Salazar Castillo, Manuel AlbertoLa globalización en la economía está teniendo múltiples y variados efectos sobre la sociedad, pero sobre todo está impactando de forma generalizada el modo de gestionar las empresas, por ello es relevante desarrollar un modelo estratégico basado en la integración global de todas las actividades empresariales y cuyo eje central sea el marketing virtual. En este sentido, el mercado está teniendo una importante evolución no sólo por el protagonismo que el cliente ha adquirido en los últimos años, sinó que la presencia del Internet y las nuevas tecnologías en el mundo económico han motivado la necesidad de crear un modelo estratégico que le permita a las empresas transformar y adoptar diferentes variables y estrategias a las demandas actuales del mercado. Para ello se debe entender el marketing como un concepto empresarial más global en donde la verdadera razón de ser de la empresa es la entera satisfacción del cliente, lo que conlleva al éxito.Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento y la promoción turística de la ciudad de Palmira a través del proyecto turístico Pueblito Cotudo fase I componente social(Universidad del Valle, 2011) Vásquez Valencia, Mayerlin; Salazar Castillo, Manuel AlbertoPalmira es uno de los municipios que integra al Valle del Cauca y es considerada la segunda ciudad del departamento, posee una gran riqueza cultural, geográfica y además su agricultura lidera el desarrollo económico de la región. Este trabajo de grado bajo la modalidad de Gestión y Evaluación de Proyectos pretende hacer un estudio exploratorio para el fortalecimiento y promoción turística de la ciudad de Palmira.