Examinando por Materia "Aduanas"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del clima organizacional en la agencia de aduana Aduanimex S.A. Nivel 1 Sede Buenaventura, tomando como referencia las percepciones de sus colaboradores.(2018-01-24) Jaramillo Escobar, Laura Patricia; López Ortiz, Luis Carlos; Morales Pinto, GilbertoPublicación Acceso abierto Análisis del proceso de donación de mercancías por parte de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Buenaventura en el primer semestre del año 2014(2018-01-24) Arias Montoya, Jhon Edwin; Mosquera González, Gisela Beatriz; Bernat Fernández, José LuisLa DIAN Seccional Buenaventura, se encuentra ubicada en el puerto más importante sobre el pacífico colombiano e inclusive del país, puesto que a través de este se mueve más del 50% de la mercancía que Colombia comercializa internacionalmente. Dentro de las funciones que ésta ejerce, está el controlar las importaciones que pretenden ingresar al territorio aduanero colombiano, vigilando los intereses económicos del país y de las empresas legalmente constituidas dentro de su territorio. Buscando cumplir con esta función y en pro de garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el ingreso de mercancías al territorio aduanero Colombiano, la DIAN constantemente se encuentra con mercancías que no cumplen con dichas normativas, por lo cual estas son aprehendidas como medida cautelar, mientras se subsanan algunas inconsistencias que puedan presentar en sus declaraciones de importación y si definitivamente estas son incorregibles o simplemente el dueño decide no pagar la sanción impuesta, la mercancía es decomisada. También existen muchas mercancías que por no obtener el levante en el tiempo estipulado para hacerlo, puede ser por falta de documentación, permisos, por olvido, entre otras causas, se consideran mercancías en abandono legal. Todas estas mercancías, ya sean decomisadas o abandonadas, pasan a favor de la nación después de cumplir con el respectivo proceso y la DIAN es la encargada de disponer de esta mercancía. Las modalidades de disposición contempladas por la ley son las de donación, venta, destrucción, asignación o dación en pago según el tipo de mercancía y sus características. Según las cifras, la modalidad más común en que se disponen las mercancías son las donaciones, las cuales se realizan a entidades públicas, quienes a su vez se encargan de darle una destinación o utilización a estas mercancías.Publicación Acceso abierto Conocimientos adquiridos en la Agencia de Aduanas nivel 1 JF Asociados S.A.S. : informe de practica empresarial(Universidad del Valle, 2018) Montero Ojeda, DanielaEste documento se realizo con el fin de describir las experiencias y conocimientos adquiridos por un postulante a grado en Comercio Exterior de la Universidad del Valle durante un periodo de 6 meses de labor en una empresa del sector, como requisito para la culminación de la profesionalización. Esta empresa es la Agencia de Adunas JF Asociados S.A.S. Nivel 1, dedicada a prestar servicios de agenciamiento aduanero a nivel nacional. Siendo un gran centro operativo de las actividades primordiales del comercio internacional, se convierte en una prueba de los conocimientos adquiridos en el periodo universitario y un lugar de formación para las bases profesionales del estudiante. Dentro del documento se puede apreciar las diferentes situaciones que viví mientras me encontraba laborando y como estas contribuyeron de manera directa o indirecta a mi formación como Profesional en Comercio Exterior y a la vida misma.Publicación Acceso abierto La cultura tributaria y contributiva en El Norte del Valle del Cauca: una herramienta de la política fiscal, para fortalecer la política de bienestar social. : caso estudio, DIAN, seccional Tuluá(Universidad del Valle, 2021) Román Estrada, Jennifer; Posada Orrego, OrlandoLa Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales, es un pilar importante al hablar de cultura tributaria y contributiva ya que se relaciona directamente con los impuestos recaudados que llegan al Estado, de esto, la importancia que las personas e instituciones conozcan la tributación, así también que el gobierno implemente más acciones y medidas para llegar a todos los ciudadanos sin excepción y puedan todos ayudar al mejoramiento del país, cambiando la mala percepción que se tiene de las entidades públicas. Es por ello, por lo que el mayor alcance de esta investigación es conocer la percepción que tiene la DIAN seccional Tuluá – Valle del Cauca y la defensoría del contribuyente, en lo que versa a la cultura tributaria y contributiva como un mecanismo y herramienta administrativo y estratégico de la política fiscal que sirve para fortalecer la política del bienestar social. Por consiguiente, el propósito de esta no está muy lejos de ese objeto de estudio descrito en el apartado anterior, la DIAN comprende a la cultura tributaria y contributiva como una herramienta para disminuir el alto grado de evasión y elusión de impuestos, que cada vez es más notorio y nocivo para la economía y las finanzas públicas. Así bien, desde el punto de vista teórico se desarrolló la teoría de la evasión tributaria a partir del paradigma interpretativo; a su vez en la parte metodológica, corresponde a una monografía de tipo descriptiva, el enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, todo eso en función del método de analítico y deductivo. En este orden de ideas, se identificó como la cultura tributaria y contributiva es una herramienta para el Estado de suma importancia en términos generales, pero en especial en los municipios de la Jurisdicción de la DIAN del norte del Valle del Cauca, de la misma forma, esta investigación genera un impacto en los ciudadanos, contribuyentes, y organizaciones en general de una forma positiva, la cual también tiene un impacto positivo para el país para poder tener mayores ingresos para el bienestar social.Publicación Acceso abierto Determinación del Nivel de Cumplimiento de los Requisitos de Operador Económico Autorizado (OEA), según la Resolución 4089 del 2018 para la Agencia de Aduanas Carlos E. Campuzano S.A.S Nivel 1.(Universidad del Valle, 2021) Garcés Velasco, Mayra Yulieth; Caicedo Vélez, Weiny Lucia; Acevedo Escalante, Elsy JulianaEste trabajo de grado consiste en la determinación del cumplimiento de los requisitos del Operador Económico Autorizado, en la agencia de aduana Carlos E. Campuzano S.A.S nivel 1, basados en el fortalecimiento de los procesos aduaneros realizados bajo un sistema de gestión de calidad que garantice un comercio ágil, transparente y seguro, que a su vez se refleja en la competitividad, la fidelización del cliente y la confianza de los entes de control del sector DIAN, ICA, INVIMA y policía antinarcóticos, para lo cual se dispone de una serie de actividades de verificación del estado actual de la agencia frente a los requerimientos para así mismo formular un plan de acción que ayude a la agencia a obtener dicha certificación.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de control interno para la empresa Agencia de Aduanas JF Asociados Ltda. Nivel 1.(2019-04-03) Murillo Caicedo, Carmen Soriz; Guevara Núñez, Walter AlfonsoLa importancia de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones, se ha incrementado en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para mantenerse en el mercado. Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión. Por consiguiente, en este trabajo trataremos la problemática que viene presentando la empresa JF Asociados en sus procesos Causación y facturación de los gastos aduaneros, para lo cual se propone el diseño del control interno que le permitirá optimizar sus operaciones y la mejora de sus procesos, para poder presentar un buen servicio a sus clientes. Analizare la situación actual de la compañía, utilizando las herramientas de modelo COSO III, y de esta manera poder concluir y verificar las falencias que presenta, igualmente a partir del análisis, diseñar unos modelos de perfiles y manuales de procedimientos, segregando funciones. Siendo Buenaventura uno de los principales puertos en Colombia, es importante explorar un poco en el sector con más influencias en la economía del puerto como lo es el comercio exterior, es por ello que partiendo de la opinión de las agencia de aduanas, pretendo identificar aquellas características en los procesos de causación y facturación.Publicación Acceso abierto Implicaciones de la política tributaria en el municipio de Santander de Quilichao, Zona Franca - Norte del Cauca.(2019-05-02) Ríos Moreno, Juan Pablo; López Jaramillo, RuthEn este trabajo de grado, se estudian las implicaciones de la política tributaria en el municipio de Santander de Quilichao, Zona Franca norte del Cauca sus ventajas, desventajas, la afectación en las importaciones, exportaciones y el impacto económico de la región. Se hace un estudio detallado de los cambios presentados por las reformas tributarias en los últimos años. El trabajo está dividido en tres partes: La primera parte, establece los pormenores teóricos y metodológicos vistos desde el planteamiento del problema, el marco de referencia, la justificación y los objetivos del trabajo. En la segunda parte, se desarrollan los objetivos específicos de investigación propiamente. Allí se muestran las ventajas de las normas tributarias aplicables a las Zonas Francas, se presenta de manera somera el impacto en el total de las exportaciones y se analizan de forma detallada los cambios normativos que ha sufrido el régimen que cobija a estas zonas económicas. La última parte del documento se dedica a concluir si el objetivo general fue alcanzado y se hacen algunas consideraciones importantes en torno al tema estudiado. El papel de las políticas tributarias, es clave en el campo industrial y comercial y tienen una cantidad de incentivos fiscales, cambiarios, de capitales, de trámites y de comercio exterior, que atraen la inversión extranjera y ofrecen condiciones competitivas internacionales a los productores nacionales que deseen exportar. Este trabajo de investigación, es de gran importancia para el sector comercial académico e industrial del país en especial para el municipio de Santander de Quilichao Zona Franca norte del Cauca, ya que desde un enfoque analítico constituye una herramienta importante para la comunidad académica, los sectores industriales de la zona y la administración municipal que les brinda pautas para la toma de decisiones y sirve de punto de partida para nuevas investigaciones en cuanto a las Zonas Francas, tema que ha sido objeto de poco estudio y que merece mucha atención.Publicación Acceso abierto Manual de agenciamiento aduanero para el Puerto de Buenaventura.(2018-01-30) Rodríguez Márquez, Nicolás; Velasco Gómez, AlirioPublicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de servicio al cliente para el agenciamiento aduanero en Malco S.A. Sucursal Buenaventura.(2018-01-24) Batioja Rodríguez, Mauricio; Anchico Mosquera, Luz Dary