Examinando por Materia "Flujos de carga"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cálculo analítico mediante herramienta computacional de las pérdidas adicionales en el tanque de un transformador de distribución(Universidad del Valle, 2012) Ramírez Delgadillo, Julio Cesar; Cadavid Ramírez, HéctorEste trabajo, muestra el estudio de algunos métodos para cálculo analítico de pérdidas adicionales en el tanque de un transformador trifásico de distribución. La potencia disipada en este componente estructural, se debe a las corrientes Eddy originadas; por el campo magnético de dispersión de las cabezas de bobina y el campo generado por altas corrientes en los conductores que atraviesan la pared del tanque. Antes del cálculo de pérdidas, se determinó la intensidad de campo magnético incidente en el tanque, ya que el valor obtenido para esta variable establece la buena aproximación del cálculo al valor real. Luego de estudiar y caracterizar cada método de cálculo de pérdidas adicionales en el tanque, se implementaron los métodos de Turowski y Bidimensional, en una aplicación computacional. En esta aplicación, también se determinaron las pérdidas adicionales en los devanados con el fin de obtener las pérdidas adicionales totales. Los resultados obtenidos, se validaron en un transformador real. La hoja de cálculo realizada en Microsoft Excel, provee a fabricantes y reparadores de transformadores, una opción rápida y económica para estimar las pérdidas adicionales en el tanque, debido a que el enfoque 2D usado para el cálculo, arroja resultados aproximados según la validación realizada. Por lo tanto, es posible evitar recursos computacionales muy exigentes, y personal requerido para el modelado 3D, reduciendo costosPublicación Acceso abierto Ejercicios para analizar el desempeño de la coordinación de protecciones en un sistema de distribución usando el software Neplan.(2017-09-22) Rojas Díaz, Nicolás; Caicedo Delgado, GladysEste documento inicia con una breve descripción de los elementos de protección contra sobrecorrientes utilizados en sistemas de potencia eléctrica, estudiando sus condiciones de funcionamiento y curvas características de tiempo-corriente. Con las características y funcionamiento de los elementos de protección, se estudian los criterios para la coordinación de protecciones eléctricas y sus combinaciones más usuales. Luego se plantea y desarrolla paulatinamente un ejercicio aplicando los conceptos teóricos con los cuales se logran los ajustes de las protecciones. Finalmente se mencionan los pasos a seguir para crear el diagrama del ejercicio desarrollado teóricamente en software NEPLAN que con la ayuda del análisis de cortocircuito y por medio de las curvas de tiempo-corriente de cada elemento permite el análisis de la coordinación selectiva con los tiempos de operación de cada elemento.Publicación Acceso abierto Prácticas de simulación de flujo de carga y análisis de corto circuito en sistemas de potencia.(2011-10-13) Díaz Vanegas, Oscar Emilio; Roldán Hoyos, Francisco AbelEste documento considera aspectos esenciales en el diseño e implementación de prácticas de simulación por computador de sistemas de potencia, que complementan la comprensión de los fundamentos teóricos, para el estudio de los temas de flujo de carga y análisis de corto circuito, llevadas a cabo con los programas ETAP PowerStation 3.02 y PowerWorld Simulator 7.0, con el objeto de dar un soporte computacional al curso de Sistemas de Potencia II del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Se presentan también las características principales de los dos programas de simulación de uso comercial empleados, así como la identificación de algunas de sus potencialidades y limitaciones.Publicación Acceso abierto Reconfiguración automática de alimentadores en sistemas de distribución de energía eléctrica.(2011-10-13) Caicedo D., Gladys; Gers O., Juan Manuel; Granobles T, Rafael Andrés; Pinedo., Carlos R.En el trabajo se presenta la operación sistemática y automática de un algoritmo para reducir pérdidas en los sistemas de distribución, por reconfiguración de alimentadores.