Examinando por Materia "Grupos juveniles"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aproximaciones al quehacer de la Red Juvenil Territorio Sur : reconstrucción de una cultura ambiental desde un enfoque participativo(2013-10-31) Zárate Rueda, Ruth; Fonnegra Castro, Bibiana; Mantilla Pinilla, EduardoEl artículo tiene como propósito dar a conocer la exitosa experiencia de la Red Juvenil Territorio Sur, como un proceso social y ambiental de mayor trascendencia del sur de la ciudad de Bogotá, en la incursión de los actores sociales que representan el hoy y el mañana, “los jóvenes”, para incidir en la trasformación social desde bases que propicien espacios formativos en la construcción y estudio de políticas públicas, el aprendizaje vivencial, el accionar en redes sociales y la participación en diferentes escenarios a nivel local, nacional e internacional, a fin de lograr comprender las dinámicas reales de la naturaleza y el entorno social, mediante la reconstrucción de una cultura ambiental socialmente responsable, que permita avanzar haciala supervivencia humana, con calidad de vida, dignidad y bienestar social.El estudio “Estructuración de las Relaciones Grupales e Intergrupales en los Grupos Juveniles Socio-Ambientales del Sur de Bogotá “Red Juvenil Territorio Sur: Cuenca del Rio Tunjuelo Bogotá-Colombia” se fundamentó desde la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP) de Tomas R. Villasante, los paradigmas de análisis de redes sociales y la sociometría, encaminadas a identificar el quehacer de la red juvenil Territorio Sur, desde su trayectoria organizativa como proceso ambiental,visualizando la construcción frente a su ejercicio territorial y a partir de este, las estructuras relacionales de la red y de los colectivos que la integran.Publicación Acceso abierto Concepciones de participación ciudadana de jóvenes integrantes del grupo Ladera Vital de la comuna 18 de Cali(2012) Restrepo Jiménez, Lorena; Montenegro Paredes, CarolinaEl presente trabajo indaga las concepciones que tienen los y las jóvenes integrantes del grupo juvenil Ladera Vital de la comuna 18 de Santiago de Cali sobre la participación ciudadana y cómo es aplicada en su vida cotidiana, además se presenta un recuento histórico del proceso del trabajo, así como un breve estado del arte de la participación ciudadana de jóvenes en Colombia. Por medio de una estandarización de la metodología del Diagnóstico Rápido Participativo se logra identificar formas, definiciones y espacios de participación ciudadana que ejercen dichos jóvenes. Los métodos aplicados son observación participante, encuentros participativos, salidas pedagógicas y entrevistas semi-estructuradas Los resultados muestran que la concepción de participación ciudadana de las y los jóvenes, varía de acuerdo a la situación particular de cada joven, así entre ellos y ellas compartan algunas prácticas comunes. Finalmente se plantean algunas recomendaciones a tener en cuenta en el momento de realizar una propuesta de formación política con jóvenesPublicación Acceso abierto Formas de participación política que agencian los grupos juveniles del municipio de Obando - Valle del Cauca.(Universidad del Valle, 2014) Buitrago Álvarez, Luisa Fernanda; Llano Libreros, Diana Carolina; Tabares, KatherineCuando se habla de - nuevas formas de participación política-, se alude a la política como el resultado de la relación entre las personas y la capacidad que existe entre éstas para tomar decisiones y resolver conflictos y tensiones; sin embargo, cuando se habla de política lo que usualmente se nos viene a la mente es el Congreso de la República, gobernantes, procesos electorales, entre otros, pensando la política desde una concepción puramente tradicional e institucionalizada, y se le relaciona con la capacidad de gobernar. En este sentido, formalmente la política en la actualidad se la reconoce como la capacidad de incidir y/o tener influencia sobre la dirección de un Estado, por lo cual ésta ha sido delegada a las "élites política" tradicionales, a reducidos grupos de dirigentes que obtienen licencias otorgadas por los ciudadanos de un pueblo para hacer parte de la distribución del poder, y por tanto, éstos se inscriben en unos ideales cívicos del Estado-Nación moderno, donde el discurso de los buenos sentimientos hacia un colectivo, se torna en una cortina de humo que esconde el ofrecimiento de protección a cambio de sumisión.Publicación Acceso abierto Las voces de los niños, niñas y jóvenes, un legado para el futuro comunitario : Sistematización del proceso de creación de espacios de Participación Comunitaria con las infancias y las juventudes en el municipio de Versalles desde el año 2022 hasta el 2023(Universidad del Valle, 2024) Carmona Reyes, Hallady Leandra; Rodríguez Sepúlveda, Kelly Vanessa; Zea Ortíz, Alex Leandro; BURBANO CERON, MARY HELLENEn la presente sistematización de experiencias se dará cuenta del proceso de promoción de participación comunitaria con las infancias y las juventudes, desarrollado en la práctica académica de Trabajo Social en la Corporación para el Desarrollo de Versalles “Corpoversalles”, en el año 2022-2023. La intervención a sistematizar estuvo orientada a la reactivación del Comité de Participación Comunitaria (CPC), en donde se trabajó aproximadamente con 56 niños, niñas y jóvenes del municipio de Versalles, Valle del Cauca, con el fin de apostar al relevo generacional de los liderazgos comunitarios. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación estuvo orientado a sistematizar la experiencia de promoción de la participación infantil y juvenil. Para tal fin se llevó a cabo un riguroso análisis documental de las fichas técnicas desarrolladas en cada actividad, insumos audiovisuales, y entrevistas semiestructurada, en donde se implementaron (7) de manera individual a los integrantes del CPC juvenil y (1) grupal, también se ejecutaron (3) entrevistas a los practicantes de Trabajo Social para reflexionar en torno a los aprendizajes y saberes obtenidos durante todo el proceso. Como resultado de esta sistematización se obtuvo que al basar el proceso en una metodología participativa, permitió que los participantes expresaran sus intereses y necesidades, generando una participación activa con su entorno, en donde se involucraran y se comprometieran con el proceso de la participación comunitaria, desarrollándose como sujetos críticos y partícipes, evidenciando la importancia de promover espacios de participación comunitaria para niños, niñas y jóvenes, utilizando metodologías participativas, fortaleciendo el liderazgo juvenil y generando espacios de comunicación horizontal.Publicación Acceso abierto Prácticas culturales de los grupos juveniles en el municipio de Roldanillo Valle.(2019-06-30) Gutiérrez Ceballos, Guilene; Solano Cárdenas, Fanor JuliánPublicación Acceso abierto Los y las jóvenes rebeldes. La construcción de identidad social dentro de los grupos juveniles vista a través de sus acciones colectivas. Estudio de caso.(2019-04-11) Perea Orjuela, Kelly Johanna; Valencia Gutiérrez, AlbertoEsta monografía busca describir el proceso de construcción de identidad social de los y las jóvenes integrantes de un grupo juvenil del municipio de Cartago observado a través de las acciones colectivas desarrolladas en los últimos cinco años. Para dar cuenta de este elemento buscaré abordar tres ejes centrales: primero los significados orientados a la acción que construyen estos y estas jóvenes; segundo los efectos sociales, culturales y personales que tiene la participación en una organización juvenil; tercero el tipo de identidad social expresada por los y las integrantes de este grupo juvenil tanto de manera individual como colectiva. Este ejercicio investigativo es fundamentalmente cualitativo y el diseño metodológico etnográfico es su característica principal (aunque será apoyado por una revisión documental orientada a realizar un análisis del discurso). De igual manera, la observación participante y las entrevistas semiestructuradas serán las principales técnicas de recolección de datos.