Influencia de las competencias laborales en desempeño de los estudiantes de 3º, 4° y 5° de primaria en una institución educativa de la ciudad de Santiago de Cali.
Trabajo de grado - Pregrado
2017-10-09
En un país como Colombia las personas buscan diferentes formas de recibir remuneración económica para suplir las necesidades personales y familiares, en algunos casos los padres deben salir a trabajar dejando a sus hijos con responsabilidades dentro del hogar como cuidar de otros, atender un negocio familiar, realizar el mantenimiento y cuidado del hogar o cumplir labores productivas remuneradas. Estas actividades que desarrollan los niños se consideran como actividades productivas e implican el cumplimiento de normas y horarios, y a su vez contribuyen al desarrollo de competencias laborales necesarias para el desempeño en un oficio o profesión.
Por lo anterior se desarrolló la siguiente investigación la cual, permitió identificar las competencias laborales que se desarrollan en los niños de 3°, 4° y 5° de primaria pertenecientes a la institución educativa Juan XXIII de la comuna 12 de Cali, que realizan actividades productivas y la influencia de estas en el desempeño escolar. Para dar inicio al proceso investigativo se contó con la participación activa de los docentes y padres de familia, los cuales permitieron seleccionar la población objeto de estudio, reconocer los roles y actividades que realizan los niños durante el día y como estos se ven influenciados de acuerdo a las actividades productivas que desempeñan.
Igualmente, se tiene en cuenta que, en las actividades productivas se adquieren diversas competencias laborales y según el Ministerio de Educación se clasifican en personales, interpersonales, intelectuales y tecnológicas, categorías que permiten comprender las competencias adquiridas por los niños de básica primaria, aun cuando las mismas están orientadas a población adolescente que cursa la educación media vocacional. Las competencias seleccionadas para la investigación son las personales porque demuestran los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes donde ellos se desempeñan y reflejan su formación ética, personalidad e inteligencia emocional, que les permiten adaptarse a cualquier cambio en su vida; la interpersonal por la relación con la comunicación dentro de sus contextos escolar, familiar y social, estas les permiten resolver conflictos y trabajar en equipo; las intelectuales que identifican los procesos de pensamiento usados por el estudiante con un fin determinado como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración y finalmente las tecnológicas para identificar las habilidades de los niños con el uso de los medios y herramientas tecnológicas.
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]