Las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779.
Artículo de revista
2018-07-11
El artículo busca hacer una aproximación al perfil de las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada) entre 1700 y 1779, a partir de fuentes notariales. Los protocolos de escribanos permiten identificar a los cautivos que tenían algún vínculo familiar y hacer una tipología de la familia esclava. Me interesa analizar la composición y los diversos tipos de grupos familiares, así como establecer los factores que influyeron en la estructuración de la familia. La asociación de los patrones socioeconómicos regionales, la mulatización de los segmentos esclavos y el peso de la pequeña dotación esclavista perfilaron las particularidades de las familias esclavas en los dos escenarios investigados. El cuadro familiar se caracterizó por la proliferación de vínculos maritales poco duraderos, el reducido tamaño de las unidades domésticas y la jefatura femenina en la familia, haciendo de la esclava el centro del mundo familiar.
Spanish
- Historia y Espacio [488]
Descripción:
las familias esclavas.pdf
Título: las familias esclavas.pdf
Tamaño: 373.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: las familias esclavas.pdf
Tamaño: 373.7Kb


