Efectividad entre el programa de salud ocupacional (2010-2012) y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – OHSAS 18001:2007 (2013-2015), en una empresa de servicios de mantenimiento industrial integral.
Trabajo de grado - Maestría
2018-11-30
Desde el año 2015 todas las empresas en Colombia, han tenido que iniciar un periodo de transición en materia laboral. La entrada en vigencia de normas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), (concepto antes conocido en el país como Salud Ocupacional) sumergieron a las organizaciones en procesos internos de reestructuración y cambios. Lo anterior sucede gracias a la expedición del Decreto 1443 del 31 de julio de 2014, norma que contiene el alcance y aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia. Posteriormente el 25 de mayo del 2015 se expidió el Decreto único reglamentario del sector trabajo, el decreto 1072, donde compiló varios decretos, entre ellos, el Decreto 1443 mencionado anteriormente. En este decreto se definen requisitos de obligatorio cumplimiento que conllevan a las empresas a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lo anterior implica que las empresas deben sustituir o reemplazar su Programa de Salud Ocupacional (PSO) definido en la Resolución 1016 de marzo de 1989 y entrar a desarrollar el nuevo modelo basado en un SG-SST. Según el Ministerio de Trabajo en Colombia, ¿este modelo quiere garantizar la SST de cada uno de los trabajadores de las empresas en Colombia, y además, pretende que el anterior PSO, deje de ser un documento que reposa en un archivo que poco se revisa, ni se le hace seguimiento, para convertirse en la guía de una política a la que se le hace mejoramiento continuo¿. 1
Lo anterior constituye una de las razones por las cuales el Ministerio del Trabajo en Colombia, pretende implementar el SG-SST en las empresas Colombianas. Pero, ¿Implementar un SG-SST será más efectivo a la hora de alcanzar las metas de SST, comparado con lo que ha sido el desarrollo de los PSO?
Se requiere conocer entonces, las experiencias vividas en las organizaciones que han realizado la transición del PSO al SG-SST, para de esta manera poder comparar su efectividad. Por tal motivo, el objetivo general de este proyecto fue comparar la Efectividad entre el Desarrollo del Programa de Salud Ocupacional (durante 2010 a 2012) y El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - OHSAS 18001:2007 (durante 2013 a 2015). Este proyecto se realizó en una empresa que presta servicios de Mantenimiento Industrial Integral, Manejo de Carga mediante el sistema OUTSOURCING y a los Montajes Industriales.
Spanish