Tensiones y conflictos entre los y las estudiantes con identidades de género y orientaciones sexuales diversas y la institución educativa técnica comercial LITECOM de Jamundí, Valle del Cauca.
Thesis
2019-04-15
Históricamente ha existido una jerarquización entre hombres y mujeres, lo cual ha generado condiciones de desigualdad y situaciones de discriminación (Lugones, 2012). Los géneros han estado jerarquizados a causa del carácter androcéntrico de nuestra cultura, el varón ha constituido la medida neutra de todas las cosas y ha sido considerado sinónimo de razón, pensamiento lógico, autoridad y superioridad, por tanto la mujer ha sido inferior (Costa, 2006). Por dicha inferioridad, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) celebrada en París en 1948, expide la Declaración Universal de los Derechos Humanos; donde en su Artículo 1° dice que, todas las personas son iguales en dignidad y derechos, ya que están dotadas de razón y conciencia, por tanto deben tratarse fraternalmente; por consiguiente, todas las personas tienen derechos y libertades consagrados en dicha declaración sin importar la raza, el sexo, el idioma, la religión, la opinión pública o cualquier condición humana.
Por tal afirmación, todas las personas tienen derecho a la educación1, cuyo propósito es permitir el pleno y libre desarrollo de la personalidad.
spa
- Trabajo Social [500]