El pensamiento crítico en la enseñanza del lenguaje. De la teoría a una propuesta metodológica
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Los bajos niveles de pensamiento crítico en la lectura en los estudiantes de los últimos grados de bachillerato constituye una de las causas del bajo desempeño de los estudiantes en sus procesos formativos, de hecho, para nadie es un secreto que la realidad de la educación tanto a nivel municipal, departamental y por supuesto nacional, muestra que los resultados académicos de los estudiantes de todos los niveles educativos y en la mayoría de las áreas evaluadas, son críticos. Esto se evidencia tanto en las pruebas nacionales (Saber) como internacionales (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes - Pisa1). En ellas se observa como las competencias de los estudiantes de Colombia, carecen de una fundamentación adecuada que los lleve a una praxis, en donde el conocimiento funcione en relación con la realidad.
Desde esta perspectiva, surge la necesidad imperiosa de centrar la mirada en alcanzar en la educación tanto pública como privada competencias referidas a la lectura crítica de diferentes tipologías textuales y diversos productos culturales como canciones, spot publicitarios, filmes entre otros, y que en las diversas prácticas de aula en todas las áreas del conocimiento se enseñe a pensar antes que en reproducir. El pensamiento crítico debe permear en las escuelas la relación entre el conocimiento y el estudiante.
spa