Convertirse en cocinera tradicional : reconocimiento social, cambios laborales y retos personales de mujeres migrantes del Pacífico en Cali
Trabajo de grado - Maestría
2020
Convertirse en cocinera tradicional: reconocimiento social, cambios laborales y retos personales de mujeres migrantes del Pacífico en Cali¿ fue un trabajo de investigación realizado para la Maestría en Sociología de la Universidad del Valle. El objetivo de este trabajo fue analizar las condiciones sociales que tienen un grupo de mujeres migrantes del Pacífico ¿ocho mujeres- al establecerse como cocineras en Cali, entre ellas una como pequeña empresaria y las demás como ayudantes de cocina. El abordaje de esta investigación se realizó desde la perspectiva de la teoría de las prácticas de Pierre Bourdieu (2008) y basándose en estudios previos que analizan las condiciones sociales y económicas de la población negra migrante del Pacífico asentada en Cali. El tipo de investigación realizada fue de carácter cualitativo principalmente con un diseño etnográfico. Se utilizó el apoyo de otras técnicas cualitativas como las entrevistas formales e informales realizadas a la cocinera principal y sus ayudantes. Así mismo, se utilizó la recopilación de algunas noticias de prensa que tratan sobre la trayectoria de dos de las cocineras más reconocidas en el ámbito de la culinaria del Pacífico. Los resultados encontrados revelaron que los recursos económicos, culturales, sociales y simbólicos influyen en las condiciones de trabajo que han obtenido de este oficio algunos de los casos de las cocineras más reconocidas de la ciudad, a diferencia de sus ayudantes. El trabajo de la cocinera principal ¿pequeña empresaria- ha implicado una oportunidad para la generación de mayores ingresos económicos y tener mayor reconocimiento social, a medida que ha tenido distintas experiencias desde que llegó a Cali. Sin embargo, para sus ayudantes, el reconocimiento social es menor, su pago es a destajo y aún siguen viviendo situaciones de vulneración de sus derechos. Además de esto, se logró evidenciar en particular, que las ayudantes de cocina en el restaurante, son mujeres migrantes del Pacífico que llegaron a Cali buscando mejores oportunidades. Sin embargo, llegaron a insertarse en empleos de cuidados como el servicio doméstico recibiendo escasa remuneración y exponiéndose a malos tratos, aunque actualmente prefieren trabajar como ayudantes de cocina, las condiciones son muy similares entre estos dos empleos e incluso deben retornar por algunos periodos de tiempo a trabajar como empleadas del servicio doméstico para poder cubrir los gastos de las necesidades básicas de ellas y sus familias. También, se encontraron dificultades para conciliar la vida familiar y el trabajo, tanto en la cocinera principal y sus ayudantes. Y finalmente, en la relación laboral y personal entre la cocinera principal y sus ayudantes se evidenciaron alianzas y tensiones que podrían ilustrar las relaciones sociales que se conforman y que también podrían aparecer en otros ámbitos públicos de la culinaria del Pacífico
Spanish
Universidad del Valle
Descripción:
Convertirse-Cocinera-Tradicional-Guevara-Yurany-7381-2020.pdf
Título: Convertirse-Cocinera-Tradicional-Guevara-Yurany-7381-2020.pdf
Tamaño: 1.696Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Convertirse-Cocinera-Tradicional-Guevara-Yurany-7381-2020.pdf
Tamaño: 1.696Mb


