“La suerte no existe” “Luck does not exist” Youth, Risk and Leisure in Cali, Colombia.
Artículo de revista
2011-10-14
Este documento es el informe académico
de una investigación doctoral en Sociología
sobre el riesgo voluntario que toma como objeto de estudio a la juventud, dentro
de contextos de ocio y de recreación,
usando un acercamiento cualitativo mediante
un estudio de caso en la ciudad de Cali, Colombia. El estudio fue conducido entre octubre de 2001 y abril de 2005. El financiamiento y la ayuda académica fueron
proporcionados por la Facultad de legal
y de Estudios sociales y educativos de
la universidad de Queen de Belfast- Irlanda,
y también por su escuela de sociología
y de política social. Los resultados
principales se pueden resumir a lo largo
de dos líneas teóricas: (1) la naturaleza,
elementos y modernidad del riesgo en la
vida de la juventud, especialmente en lo
referente a la noción del fatalismo, y (2) la
posibilidad de entender el riesgo en tanto
se lo toma como herramienta positiva para
socializar e incorporarse en la vida de
adulto, dentro de contextos sociales específicos.
En la primera línea, este estudio
discute que el riesgo tiene diversos elementos constitutivos: (a) un proceso causal con los elementos del racionalismo, al dársele prioridad a la toma de decisiones y al cálculo del riesgo; (b) un gravamen del tiempo; (c) una visión negativa del riesgo; y
(d) el control como eje central de la gerencia de riesgo. El estudio también identificó y buscó entretejer el riesgo con los elementos del fatalismo de clases sociales.
La segunda línea analítica desarrolla
tres ideas: (1) que además de la asociación
general con resultados negativos, la juventud
percibe ventajas en asumir riesgos voluntarios relacionadas con (a) la mejoría
de si mismo (b) contrato emocional, (c)
construcción de la familia y de la identidad
socio-cultural, y (d) ganando la aprobación
del grupo y un sentido de pertenecer;
(2) que, mediado por la clase social y
el género, arriesgue los juegos un papel
central en el acortamiento o el alargamiento
de la moratoria, el período de la transición
entre la juventud y la edad adulta, y
que este proceso está relacionado directamente con el nivel de la integración socioeconómica de la juventud; y (3) que las
motivaciones, los significados y las consecuencias de asumir los riesgos tienen que ser dimensionados en el contexto social en el cual ocurren.
en
Descripción:
La suerte no existe.pdf
Título: La suerte no existe.pdf
Tamaño: 316.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La suerte no existe.pdf
Tamaño: 316.6Kb

