Enfermedad periodontal asociada a síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA.
Artículo de revista
2011-10-18
Al comenzar la década de los ochenta aparece una enfermedad infecciosa que recibe el nombre de SIDA, (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), causada por un agente infeccioso llamado HIV, o Virus de Inmunodeficiencia Humana. El virus HIV, afecta principalmente las células T4 Y Macrofagos, células que contienen el complejo CD4. La muerte celular se lleva a cabo por varios mecanismos, entre ellos la Apoptosis. La enfermedad produce manifestaciones en diferentes sitios, siendo la primera expresión general a nivel oral. Entre las manifestaciones se presentan infecciones por hongos, virus y bacterias. Hay también manifestación a nivel de los tejidos gingivales y periodontales en forma de Gingivitis HIV, Periodontitis HIV y Gingivitis Ulceronecrotizante. Enfermedades causadas por bacterias que suelen ser las mismas que encontramos en enfermedad periodontal de pacientes sin HIV y algunas bacterias oportunistas. El tratamiento periodontal está dirigido a establecer terapia local, (Detartraje Alisado), buen control de placa, y el uso de antimicrobianos.(AU)
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Enfermedad periodontal asociada a sindrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA.pdf
Título: Enfermedad periodontal asociada a sindrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA.pdf
Tamaño: 2.377Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Enfermedad periodontal asociada a sindrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA.pdf
Tamaño: 2.377Mb


