Evaluación de residuos orgánicos de origen animal procedentes de granjas avícolas.
Artículo de revista
2011-10-18
La gallinaza, producto de la fermentación de excrementos de aves, es uno de los residuos orgánicos utilizados actualmente en la agricultura como alternativa a la fertilización orgánica tradicional con estiércol clásico. Se ha realizado un estudio fisicoquímico de residuos procedentes de once explotaciones avícolas, representativas de los dos tipos de granjas predominantes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: seis granjas de pollos de engorde y cinco granjas de ponedoras. De los resultados obtenidos se pueden comprobar diferencias significativas en los parámetros estudiados: NN[H.sup.+.sub.4], pH, ST, SV y CO. El contenido en N-N[H.sup.+.sub.4] es menor en los pollos de engorde por la gran capacidad que tiene la cama que lleva los pollos de fijar el amonio de los excrementos. El carbono oxidable del residuo procedente de pollos de engorde es mayor que el de gallinas ponedoras, debido a la cama orgánica que se mezcla con excrementos con una doble finalidad: facilitar la absorción de estos excrementos y permitir aislar a los animales del suelo. La gallinaza procedente de los pollos de engorde presenta un menor contenido en nutrientes debido a que están mezclados con una cama de bajo contenido de nutrientes y sólo existen diferencias significativas para el N, el Ca, el Fe y Mn. Por último, respecto al contenido de metales pesados, se comprobó que ninguno de los metales pesados estudiados parece implicar riesgos de toxicidad en el suelo o en los cultivos, con una ausencia total de los metales pesados más tóxicos, como el Cd y el Pb.
Descripción:
paginas 33-39 volumen 6.pdf
Título: paginas 33-39 volumen 6.pdf
Tamaño: 508.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: paginas 33-39 volumen 6.pdf
Tamaño: 508.4Kb



The following license files are associated with this item: