Reflejo de la historia de la esclavitud en el relato de Nay y Sinar en la novela María.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
De las múltiples lecturas que se pueden hacer de María, se destaca la que hace alusión a la situación de las negritudes en el Valle del Cauca.
Especial interés reviste la construcción ficcional que Jorge Isaacs hace de la esclavitud y la trata a partir de la historia de Nay y Sinar. En ella, expresa un conocimiento profundo
de la historia que el mismo autor deja en claro cuando cita capítulos de la Historia Universal de Cantú. En este ensayo se señalan los fuertes lazos
entre la ficción y la historia en un autor que como Jorge Isaacs fue testigo y actor protagónico de la compleja realidad del siglo XIX en
Colombia. Se construye una relación entre el proceso de deculturación como instrumento de control y dominación del colonialista y la
historia de Nay a través de los capítulos
en que se narra su periplo desde las tierras africanas hasta las plantaciones cañeras del Valle del Cauca.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Rev.Poligramas,No.23,p239-257.pdf
Título: Rev.Poligramas,No.23,p239-257.pdf
Tamaño: 69.15Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Rev.Poligramas,No.23,p239-257.pdf
Tamaño: 69.15Kb



The following license files are associated with this item: