Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad. El caso de Esperanza Aguablanca- Berichá.
Artículo de revista
2012-10-19
En este artículo se estudia el caso de la
indígena U’wa Esperanza Aguablanca – Berichá, autora
del libro Tengo los pies en la cabeza. Superando el estigma social de una triple marginalidad, el caso de Berichá es notable por cuanto es la primera mujer indígena colombiana que ha publicado una obra que alcanza una amplia notoriedad. Su texto se caracteriza por una heterogeneidad discursiva que va de lo autobiográfico, a lo auto-etnográfico, de lo religioso a lo pedagógico y entra en un interesante diálogo transtextual donde se conjuga lo mítico con lo histórico. El caso de Esperanza Aguablanca es de una importancia transcendental por haber surgido en el marco de una lucha tenaz que ha enfrentado a su grupo étnico, el pueblo con las instancias del poder político y económico nacional y
transnacional como son las compañias petroleras que desarrollan exploraciones y explotaciones de petróleo y gas, en el territorio ancestral y sagrado de este pueblo, amenazando una vez más a los pueblos amerindios con destrucción física y étnica, en nombre del progreso. Su lucha es un intento por salvaguardar el legado milenario
de sus sabios, hombres y mujeres, y por dotar a su gente de un instrumento útil para la resistencia de la siempre mal llamada civilización.
spa