Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Licenciatura en Literatura
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Humanidades
  • Licenciatura en Literatura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

El goce estético en el ejercicio de la animación a la lectura de textos literarios en la Biblioteca Pública Infantil [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Campo Muñoz, Linda Karim
Pullimir Ruiz, Leonardo

Thesis

Lectura recreativaBuscar en Metarevistas
Promoción de la lecturaBuscar en Metarevistas
Animación de la lecturaBuscar en Metarevistas
Clubes de lecturaBuscar en Metarevistas
Enseñanza de la lecturaBuscar en Metarevistas
Desarrollo de la lecturaBuscar en Metarevistas
Metodología en lecturaBuscar en Metarevistas
Libros y lectura para niñosBuscar en Metarevistas
Lectura infantilBuscar en Metarevistas
Proceso de lecturaBuscar en Metarevistas
Motivación a la lecturaBuscar en Metarevistas
Cuentos infantilesBuscar en Metarevistas
Literatura clásicaBuscar en Metarevistas
Bibliotecas infantilesBuscar en Metarevistas
Bibliotecas públicasBuscar en Metarevistas
Estética literariaBuscar en Metarevistas
Cuentos clásicosBuscar en Metarevistas

2012-11-07

Investigación acerca de la lectura recreativa a partir de un ejercicio de promoción y animación de lectura en un entorno de biblioteca pública infantil, en la que se reflexiona sobre la importancia de la promoción de la lectura como un espacio para la apreciación y disfrute estético del texto literario. Registro de la experiencia del ejercicio de animación a la lectura realizado a partir de diferentes versiones del cuento clásico Caperucita roja.

spa

http://hdl.handle.net/10893/4101

  • Licenciatura en Literatura [82]

Descripción: CB-0449781.pdf
Título: CB-0449781.pdf
Tamaño: 1.607Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Lecto-escritura : práctica cultural en Santiago de Cali 1930-1946. 

    Ortíz Bernal, Martha Cecilia; Arévalo Benavides, Karen Yohanna (2012-11-07)
    Este trabajo pretende explicar la lecto-escritura como una práctica cultural promovida a partir de las reformas educativas llevadas a cabo por los gobiernos liberales durante el periodo de 1930 a 1946, en función del nuevo ...
  • Efecto del medio de presentación de textos para actividades de lectura en inglés -impreso o electrónico- sobre la motivación para la leer y la comprensión de lectura en un grupo de estudiantes del 6° grado de una institución educativa oficial en la ciudad de Cali [recurso electrónico] 

    Ibáñez Caicedo, María Alejandra; Mayora, Carlos (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2016-09-20)
    El objetivo de esta investigación fue comparar la motivación para leer en inglés como lengua extranjera y la comprensión de lectura en LE en estudiantes del 6° grado de la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs. Ésta fue ...
  • Leer la ideología : una mirada desde la lectura crítica en el marco de una intervención pedagógica. El caso de crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. 

    Aponzá Franco, Nazly Pilar (2019-10-29)
    Esta investigación se inscribe en una perspectiva sociocultural y discursiva del lenguaje que integra los elementos constitutivos de la comprensión desde la comunidad de hablantes y la cultura que comparten el lector y el ...

Envíos recientes

  • Lecto-escritura : práctica cultural en Santiago de Cali 1930-1946.

    Abadía Quintero, Carolina | 2012-11-07

    Este trabajo pretende explicar la lecto-escritura como una práctica cultural promovida a partir de las reformas educativas llevadas a cabo por los gobiernos liberales durante el periodo de 1930 a 1946, en función del nuevo orden económico, así como demostrar cómo el sistema educativo y todos los elementos que lo conforman fueron encaminados hacia la adquisición de herramientas básicas como lo son la lectura funcional y la escritura por parte de la clase obrera. Por lo que se hace necesario entender los contextos históricos nacionales y municipales que fueron el soporte para las reformas educativas que se llevaban a cabo. La educación promovida en este periodo tenía como objetivo introducir en el engranaje cultural la lectura y la escritura, hacerlas obvias y sinónimos de bienestar y adelanto para que su práctica pasara de ser exclusiva de ciertos lugares, tiempos y situaciones para ser cotidiana y casi que natural. Se pretende además analizar por medio de los acuerdos del Concejo Municipal de Cali cómo la ciudad y su sociedad introdujeron esta nueva práctica cultural de tal manera que se hizo de la lectura y la escritura implícitamente una obligatoriedad, con esto se permiten estudiar diferentes aspectos de la promoción y fomento de la educación en la ciudad de Cali funcionales a la imposición de la lectura y la escritura como prácticas culturales. Este trabajo entonces, está sustentado desde los Acuerdos del Concejo Municipal relativos a la educación pública exponiendo como las leyes nacionales son asumidas desde la localidad siendo un estudio cultural de la sociedad caleña de principios del siglo XX.

    LEER

  • Efecto del medio de presentación de textos para actividades de lectura en inglés -impreso o electrónico- sobre la motivación para la leer y la comprensión de lectura en un grupo de estudiantes del 6° grado de una institución educativa oficial en la ciudad de Cali [recurso electrónico]

    Ibáñez Caicedo, María Alejandra | 2016-09-20

    El objetivo de esta investigación fue comparar la motivación para leer en inglés como lengua extranjera y la comprensión de lectura en LE en estudiantes del 6° grado de la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs. Ésta fue una investigación de campo de corte cuantitativo y diseño de estudio comparativo cuasi-experimental, en la cual participaron 38 estudiantes del nivel educativo antes mencionado. Se diseñaron cuatro talleres de lectura estructurados en función de actividades de comprensión en las fases de pre-lectura, lectura y post-lectura. Los estudiantes participantes fueron asignados a dos grupos: un grupo control que trabajó los talleres de lectura con textos impresos y un grupo experimental que trabajó los mismos talleres con textos electrónicos. Antes de implementar los talleres en clase, la motivación hacia la lectura en inglés con una adaptación al español del cuestionario de Mori (2002) y la competencia en comprensión de lectura en inglés utilizando una versión reducida del examen internacional KET fueron medidas. Ambas variables fueron medidas nuevamente después de haber implementado los cuatro talleres. La investigación logró dar cuenta de que respecto a la variable de motivación hacia la lectura de textos en inglés, no se encontró diferencia alguna entre el estado previo y posterior de cada grupo, ni el comparativo de los dos grupos. Por otro lado, respecto a la variable de comprensión de lectura de textos en inglés, sí se estableció una diferencia significativa al comparar el estado previo con el posterior de cada grupo, como en la comparación intergrupal, evidenciándose un mayor avance en esta variable en el grupo que trabajó la lectura electrónica. Los resultados sugieren que la modalidad de presentación de los textos no parece incidir en la motivación, pero si incide en la comprensión de lectura

    LEER

  • Leer la ideología : una mirada desde la lectura crítica en el marco de una intervención pedagógica. El caso de crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

    Vargas Franco, Alfonso | 2019-10-29

    Esta investigación se inscribe en una perspectiva sociocultural y discursiva del lenguaje que integra los elementos constitutivos de la comprensión desde la comunidad de hablantes y la cultura que comparten el lector y el autor. En este trabajo se desarrolla la propuesta de lectura crítica desde el paradigma sociocultural que proponen Cassany, Horkheimer, Gee y Fairclough, entre otros, con el fin de ejercer los derechos que supone vivir en sociedades democráticas y comprender tanto las relaciones de poder como las formas de dominación discursiva. Leer la ideología consiste en ir más allá de las líneas y descubrir los propósitos del autor. Por lo tanto, implica realizar una aproximación histórica a la literacidad crítica, citando las voces que han sentado las bases de esta concepción: la Escuela de Frankfurt, la obra de Paulo Freire, la Pedagogía y el pensamiento crítico, la filosofía de Michel Foucault y las relaciones de poder, el Análisis Crítico del Discurso de Van Dijk y Fairclough y los Nuevos Estudios sobre la Literacidad. El análisis se enfoca en la enseñanza de la lectura crítica de un texto literario a partir de las concepciones ideológicas construidas por el autor e interpretadas y contrastadas por el lector. Este análisis se lleva a cabo partir de una intervención pedagógica en 2016, que se desarrolló durante las clases de español y Literatura en el grado octavo de un colegio privado de la ciudad de Cali; para este proceso se tomó como texto base la obra Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca