Efectos de un programa deportivo sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), indices bioquimicos, adiposidad y capacidad aeróbica, en usuarias con hipotiroidismo del Servicio de Salud de la Universidad del Valle
Thesis
2013-06-27
El estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de un programa deportivo en pacientes diagnosticados con hipotiroidismo de género femenino adscritas a una entidad de salud pública de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Este programa fue realizado en las instalaciones del Centro Deportivo de la Universidad del Valle. El programa estimuló el mejoramiento integral y funcional de las pacientes y a su vez aportó al desarrollo biopsicosocial que determina la calidad de vida relacionada a la salud y los hábitos saludables. Para la obtención del objetivo propuesto se utilizó un tipo de investigación experimental, de diseño pre experimental de corte longitudinal; en este caso para la aplicación del programa deportivo se realizó una pre prueba y una post prueba al grupo. En primer lugar, se recolectaron datos teóricos sobre la enfermedad y su tratamiento, información relevante para el desarrollo del presente estudio. En segunda instancia, se seleccionó la muestra, la cual se obtuvo gracias a la base de datos suministrada por el servicio de salud de la Universidad del Valle. Posteriormente, con la ayuda de profesionales en el área de la salud, se valoró el estado de salud inicial en el que se encontraban las pacientes (muestra), observando además factores como la adiposidad y la capacidad aeróbica por ser éstas las que generalmente presentan más alteraciones en la población objeto de estudio. La adiposidad se evalúo con el método de impedancia y mediciones antropométricas, la capacidad aeróbica se valoró a través del test funcional de Rockport; en cuanto a los índices bioquímicos fue necesario tomar pruebas de laboratorio, que arrojaron resultados y valores de la TSH y el perfil lipídico. Seguidamente se analizó, a través de un cuestionario, la calidad de vida relacionada a la salud, la adiposidad a través del método de impedancia, los índices bioquímicos por medio de exámenes de laboratorio y capacidad aeróbica por medio de test funcional. Así mismo, se explicaron los conceptos del programa deportivo y la aplicación de test funcionales de campo, el cual evaluó la condición física de las pacientes y teniendo en cuenta la información obtenida, se desarrolló un programa deportivo para la salud, orientado a mejorar sus condiciones físicas que sea acorde a las condiciones presentes en cada una de ellas, adecuando en cada caso, el manejo y distribución de cargas de cada sesión de trabajo, su intensidad, frecuencia y tiempo. Finalmente, se seleccionaron los ejercicios específicos a trabajar en los grupos. Se llevó un registro con el fin de observar y evaluar los cambios, progresos o estancamientos que pudieran presentarse, logrando manejar, de manera adecuada, el incremento de cargas y en caso de ser necesario, la variación de los ejercicios durante el transcurso y desarrollo del programa deportivo. Una vez finalizado el programa deportivo se observaron cambios positivos en algunas variables, arrojados después del análisis estadístico. El pre y el post de los exámenes de laboratorio en cuanto al resultado estadístico se observa que la variable TSH presenta una disminución significativa lo cual favorece a las pacientes con hipotiroidismo, se observó también una disminución importante en cuanto a las medidas de impedancia en el perímetro de cintura, cadera y porcentaje de grasa, los cuales tuvieron una significante disminución. Igualmente el porcentaje de agua aumentó, siendo éste uno de los componentes determinantes para la realización de las prácticas. Debido al ejercicio se observa un incremento de la masa muscular en las pacientes con hipotiroidismo, por otra parte la capacidad aeróbica es una de las variables con mayor significancia se observa que la frecuencia cardiaca inicial tuvo una disminución significativa en comparación de las mediciones antes de la participación de las mujeres en el programa deportivo
Spanish
The following license files are associated with this item: