El pacto subregional andino y su incidencia en el crecimiento económico colombiano.
Artículo de revista
2013-09-19
Las ideas de integración económica en América Latina comenzaron a gestarse ya en 1949, cuando la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) destacó en su manifiesto, que el tamaño del mercado era
un factor importante que limitaba el crecimiento industrial y sugirió la necesidad de combinar esfuerzos para que estos países lograran salvar este obstáculo al desarrollo. Sin embargo, estos proyectos de integración y
cooperación regional no tuvieron la repercusión adecuada en su momento, explicada en parte por las diferencias en los niveles de desarrollo económico en el interior de la región y por el manejo autárquico que cada país daba a su economía, fundamentados en una política de sustitución de importaciones con amplia disponibilidad de recursos internacionales que en el mejor de los casos se orientaba al fortalecimiento de la industria nacional.
spa
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Investigacion estudiantil el pacto subregional.pdf
Título: Investigacion estudiantil el pacto subregional.pdf
Tamaño: 371.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Investigacion estudiantil el pacto subregional.pdf
Tamaño: 371.4Kb

