Manejo en urgencias del choque séptico pediátrico.
Artículo de revista
2013-10-02
La sepsis es la principal causa de mortalidad a nivel global en las unidades de cuidado intensivo. El Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), se define como las manifestaciones clínicas de la
respuesta inflamatoria, de etiología infecciosa y no infecciosa, considerándose a la sepsis, la sepsis severa y el choque séptico como estadios consecutivos de una
misma patología en mayor severidad. El éxito en el tratamiento y pronóstico de la sepsis está en el diagnóstico rápido y oportuno. Se recomienda iniciar tratamiento antibiótico por vía intravenosa, ideal al minuto cinco de la evaluación clínica. Se debe realizar
búsqueda y control de la fuente infecciosa en las primeras 6 horas. El uso de agentes vasoactivos e inotrópicos, son de utilidad comprobada. La terapia de la hidrocortisona se reservará para uso en niños con
resistencia a las catecolaminas y cuando sospeche o se haya demostrado la insuficiencia suprarrenal. Se sugiere el uso de profilaxis de la trombosis venosa
profunda en los niños post-púberes con sepsis grave. Uno de los grandes conceptos en la actualidad es que el paciente crítico deberá cursar con cifras de glicemia
entre 90 a 140 mg/dl. Con la administración de inmunoglobulina intravenosa policlonal se ha informado que reduce la tasa de mortalidad.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]
Descripción:
15 Manejo en urgencias.pdf
Título: 15 Manejo en urgencias.pdf
Tamaño: 204.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 15 Manejo en urgencias.pdf
Tamaño: 204.0Kb


