Historia y computación : estudiar el pasado con los medios más modernos.
Artículo de revista
2013-10-25
En las últimas décadas la ciencia de la informática (CI) ha generalizado el uso de la computación, revolucionando todos los segmentos de la sociedad y los historiadores no han sido inmunes a sus efectos. Con la difusión en forma masiva de los computadores personales (PC) a partir de la década de los años 80, los historiadores y otros científicos sociales comenzaron a utilizar la CI. Sin embargo, el dominio de esta nueva tecnología digital requiere conocimientos que son sólo encontrados en manuales, artículos y libros, con un contenido y un lenguaje altamente técnico y, por demás, en inglés; por otra parte, la utilización de la máquina en sí, significa -aparentemente- una ruptura con los métodos y técnicas usuales empleados por los historiadores. De esta manera, el conocimiento técnico de la CI y la utilización de los PC son, en la mayoría de los casos, cuestiones ajenas a la formación tradicional del historiador. El propósito de este trabajo es, basado en la información y experiencias recogidas en una reciente visita al Brasil en realización de una comisión académica concedida por la Universidad del Valle, mostrar las diferentes respuestas dadas por los historiadores a nivel mundial para adaptarse a los nuevos adelantos tecnológicos, impuestos por la difusión de los PC y los esfuerzos en pro de lograr la integración de la ciencia de la informática al proceso de producción y comunicación del conocimiento histórico.
Spanish
- Revista Heurística [147]