El cine como un escenario para la estética y el conocimiento en la universidad.
Artículo de revista
2010-10-31
Este artículo de reflexión hace parte de la investigación realizada con estudiantes y docentes del Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, sobre la mediación del Cine en el aula, mediante las técnicas de encuesta social, entrevista semiestructurada, registro fílmico y conversatorio, quienes plantean la necesaria relación entre Educación y Medios de Comunicación, en términos integradores ineludibles. La investigación se enmarca en la línea de investigación “Comunicación, nuevas sensibilidades y educación”, articulada en el eje temático “Pedagogías de la imagen”.
En el artículo se reflexiona sobre los aportes del Cine en la Universidad, como escenario estético posibilitador de conocimiento, proceso complejo en la enseñanza y la práctica docente, que posiblemente estimula sentimientos, pasiones y emociones en cualquiera de las especificidades disciplinares en que se desarrolle. Indagar sobre el papel que cumple esta instancia en el propósito educativo y reconocer la trascendencia del mismo en el aprendizaje, es significativo. Esto resulta incuestionable frente a los retos que se asumen desde la cultura y la sociedad en este nuevo milenio, enmarcados por la complejidad, la construcción de la subjetividad, incursión avasalladora de redes virtuales y altos niveles competitivos que requieren de mayores comprensiones interdisciplinares del mundo y de las realidades que cotidianamente se abordan en el espacio universitario.
Spanish
Descripción:
Prospectiva 15, 2010-471-490 El cine como un escenario.pdf
Título: Prospectiva 15, 2010-471-490 El cine como un escenario.pdf
Tamaño: 465.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Prospectiva 15, 2010-471-490 El cine como un escenario.pdf
Tamaño: 465.5Kb


