Termitas en cultivos de limón en los departamentos del Atlántico y Magdalena, Colombia.
Artículo de revista
2011-10-06
En el presente estudio se estableció la identidad y frecuencia de captura de las termitas presentes en cultivos de limas ácidas (Citrus aurantifolia) en los departamentos del Atlántico y el Magdalena. El trabajo fue realizado en 21 fincas, doce en el departamento del Atlántico y nueve en el departamento del Magdalena, en los municipios de Polo Nuevo, Sabanagrande y Santo Tomás (Atlántico); Ciénaga y Santa Marta (Magdalena). Para el muestreo se utilizó el método de búsqueda exhaustiva de nidos y galerías de termitas en árboles de limón pajarito y limón Tahití y en sus alrededores. Se tomó como unidad muestral el árbol y para el análisis descriptivo se anotaron datos de presencia de las especies. En total se revisaron 600 árboles de limón pajarito y 90 de limón Tahití. En el 40% de los árboles muestreados se encontraron termitas, discriminadas en dos familias (Termitidae y Rhinotermitidae) y siete géneros (Armitermes, Coptotermes, Heterotermes, Microcerotermes, Nasutitermes, Termes y Neocapritermes). Nueve especies fueron identificadas, siendo Microcerotermes sp1 y Heterotermes convexinotatus las más frecuentes en ambos cultivos con el 40.17% y 25.56%, respectivamente. El tipo de nidificación subterráneo fue el más característico en el estudio (83.22%). La presencia de Microcerotermes sp.1, H. convexinotatus, Amitermes foreli y Coptotermes testaceus constituyen los hallazgos más importantes del trabajo, ya que se reportan como especies de importancia agrícola en Colombia, por lo que se hace importante seguir realizando estudios y seguimiento de la dinámica poblacional de estas termitas en cultivos de limón.
Descripción:
Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.36-46,2009.pdf
Título: Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.36-46,2009.pdf
Tamaño: 449.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Bol. Museo Ent.Univalle, Vol 10 No 2, p.36-46,2009.pdf
Tamaño: 449.1Kb


