Diversidad de los chinches terrestres de la Universidad del Valle (Cali, Colombia).
Artículo de revista
2011-10-06
Para conocer la diversidad de chinches (Hemiptera: Heteroptera) en el campus Meléndez de la Universidad del Valle (zona de vida de bosque seco tropical), se realizaron siete muestreos entre 2004-2005 abarcando áreas abiertas y con cobertura vegetal. Se usaron trampas Malaise (TM), barrido con jama (J), y agitación de follaje (AF) complementada con colecta manual en tallos (CT) para vegetación arbustiva. Se colectaron 264 ejemplares adultos, distribuidos en 63 morfoespecies y 14 familias, destacándose Miridae (20 morfoespecies), Pentatomidae (16) y Reduviidae (11) que en conjunto sumaron 75% de la riqueza total. Las familias más raras fueron Anthocoridae, Aradidae y Scutelleridae, con un único espécimen colectado. La riqueza estimada promedio fue de 110.4 ± 14.7 especies indicando un nivel de inventario del 59.4%. Las familias más abundantes fueron las mismas que mostraron mayor riqueza, y se adiciona Rhyparochromidae con el 23.1% de la abundancia total representada en dos especies. El número de morfoespecies colectadas con jama (36) y AF-CT (33) fue similar aportando un 57.1% y 52.3%, respectivamente, mientras que la trampa Malaise capturó el 17.5%. En cuanto a identidad de las especies, los métodos de colecta compartieron solamente el 13.4% en promedio, sugiriendo que su uso simultáneo provee mejor información de la heterópterofauna local. La riqueza de chinches fitófagos (19 especies) y omnívoros (20) fue alta en comparación con la de predadores de semillas (seis) y micetófagos (uno). Especies de árboles como Psidium guajaba, Guazuma ulmifolia y Pithecelobium dulce fueron los principales hospederos.
Descripción:
Vol 9, No 2, p.12-21,2008.pdf
Título: Vol 9, No 2, p.12-21,2008.pdf
Tamaño: 678.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Vol 9, No 2, p.12-21,2008.pdf
Tamaño: 678.8Kb



The following license files are associated with this item: