"Personas con discapacidad (diversidad funcional) bajo los enfoques de integración o inclusión social en Santiago de Cali : debates, legislación y políticas públicas"
Thesis
2014-12-16
Los interrogantes frente a la inclusión social suscitan mucha atención en los días que corren, y se han materializado en documentos papel y en acciones afirmativas que se establecen en algunas leyes, decretos, ordenanzas y Políticas Públicas siendo estos pues, las formas que el Gobierno utiliza para atender los asuntos relacionados con las problemáticas de las personas dentro de la sociedad que habitan. En este trabajo investigativo entonces se realiza una exploración- descriptiva de los debates, legalidades y formulación de políticas públicas con el ánimo de visualizar si se está trabajando bajo el enfoque de inclusión o sé conservan otros enfoques, demostrando así la importancia que tiene hacer una evaluación a la programación de las políticas públicas, por tanto, se ha concentrado los esfuerzos en explorar y describir la respuesta estatal hacia las personas en situación de discapacidad pero especialmente en lo que ocurre desde el Acuerdo número 0197 del Concejo de Santiago de Cali en el cual se genera oficialmente la política pública de atención a la discapacidad. Si bien la incidencia de esta política se evidencia en los efectos sobre el bienestar de la población afectada en cuestión, de esta manera se logró evidenciar las fortalezas y debilidades con que cuenta esta Política Pública, demostrando también que aunque la respuesta gubernamental es débil en varios aspectos, es un buen comienzo para esta población que requiere de un trato diferencial y que sus necesidades deben ser tenidas en cuenta por el Gobierno Municipal para que éstos cuenten con el mayor nivel de vida posible y que, en la medida que se pueda, que formen parte de la población productiva de la ciudad,. En conclusión, a través de esta investigación, logramos demostrar que el tratamiento social brindado sigue conservando una relación bajo el enfoque de segregación e integración y bajo un modelo médico rehabilitador o asistencial que fue una de las primeras formas de atender socialmente a esta población, sin lugar a dudas, luego de la ejecución e implementación de la política, sus condiciones y la calidad de vida de estas personas aumenta, pero este crecimiento debería ser mayor, por tanto, se debe prestar más atención a esta población, el Gobierno Municipal debe tener una respuesta más fuerte hacia ellos ya que uno de sus fines es brindarle a la sociedad las mejores condiciones para ejercer una vida digna
Spanish