Estudio de la actividad catalítica de complejos de rutenio (II) del tipo RuCl2(PPh3)2(L)2 L = 2-aminopiridina, 3-aminopiridina y 4-aminopiridina en la hidroformilación en fase homogénea del estireno.
Trabajo de grado - Pregrado
2015-01-16
La catálisis es importante para la industria química por varias razones, ya que permite aumentar la velocidad de las reacciones, que aun siendo termodinámicamente favorables, son cinéticamente muy lentas y por lo tanto, inviables industrialmente. Este es el caso de la hidroformilación en el cual se deben emplear compuestos, de rodio principalmente, con el fin de obtener aldehídos como materia prima en la industria farmacéutica, de perfumería y en procesos petroquímicos y de refinamiento. Dado que los compuestos de rodio tienen un alto costo, los complejos de rutenio son una alternativa más favorable obteniéndose resultados similares en cuestiones de rendimiento y selectividad. En este trabajo, se realizó la síntesis e identificación de los compuestos RuCl2(PPh3)2(N-het)2 donde N-het = 2-aminopiridina, 3-aminopiridina o 4-aminopiridina, a partir de la reacción entre el precursor RuCl2(PPh3)3 y el respectivo ligando heterocíclico, con el fin de aplicarlos a las reacciones de hidroformilación de sustratos vinilbencénicos como lo es el estireno.
Se determinó la condición de temperatura más favorable para un mayor rendimiento o porcentaje de conversión, en busca de una alta selectividad hacia el producto de hidroformilación lineal 3-fenilpropanal, empleando los catalizadores sintetizados en una relación 1: 500 con el sustrato, a 60 bar de presión total de los gases reactivos (PH2/PCO = 35/25 bar) en 24 horas de reacción. Se hizo también una optimización de la selectividad por medio de la variación de la relación de presión de los gases, de forma que al final se obtuvo un alto porcentaje de selectividad hacia el producto 3-fenilpropanal usando una relación PH2/PCO = 15/45 bar.
Spanish
- Química [91]