La protesta en YouTube : las estrategias discursivas contra hegemónicas para la legitimación del Ethos político estudiantil en torno a la reforma de la ley 30 de 2011.
Thesis
2015-04-13
Con este trabajo se pretende describir el proceso de construcción discursiva de una práctica social contra-hegemónica en un entorno multimodal propio de las dinámicas de hibridación comunicativa contemporáneas. En la actualidad la producción de sentido no apela de manera categórica a géneros puros, por lo que nuestro análisis amalgama géneros discursivos de los ámbitos político, periodístico y mediático. Con la investigación se quiere mostrar la manera como se disponen los diferentes recursos semióticos tanto textuales como discursivos para movilizar la significación del fenómeno social de la protesta, que en términos de enunciados y voces discursivas se constituye en la búsqueda de un reconocimiento en el escenario político. La selección del corpus se dio gracias a que en sus aspectos semióticos y discursivos se evidencia claramente la resistencia estudiantil y se perfilan como enunciados contra hegemónicos. En ellos se despliegan de manera dialógica y polifónica las voces de protesta con relación a la reforma de la ley 30 presentada en año 2011. Con el propósito de hacer resistencia se contribuye a posicionar en el escenario social un Ethos político contra hegemónico. Dicho escenario es, en términos de Martínez (2001), el terreno común para el reconocimiento, identificación y legitimación de los sujetos discursivos.
La investigación se apoya en diversos aportes teóricos que han contribuido al desarrollo de los estudios críticos del discurso. La perspectiva de la investigación se ubica en la idea según la cual el lenguaje funciona dentro de un marco social e histórico en el que se construyen acuerdos de comunicación. El enfoque de carácter semiótico da cuenta de los diversos modos de representación sígnica y la manera como se construye el sentido en los nuevos escenarios de interacción, esto en términos de Fairclough (1999)
se constituye a nivel analítico en el establecimiento de las relaciones dialécticas entre los procesos de semiosis y las prácticas sociales. Para todo lo anterior, retomaremos los postulados de Bajtín en torno a la carnavalización, la polifonía y la intertextualidad del lenguaje; la dinámica enunciativa en Martínez (2001, 2005, 2007), la escuela francesa de análisis del discurso sobre la noción de Ethos y sobre los estudios multimodales a Kress y Van Leeuwen y Pardo; configurando un diseño metodológico desde la perspectiva del ACD. La noción de Ethos (en relación con los conceptos de ideología, contra-poder, resistencia, e identidad) será factor clave para la construcción discursiva de la imagen de la instancia enunciadora, pues es en esa identificación que los estudiantes salieron a las calles. Lo anterior nos ubica en el lugar de las prácticas sociales en tanto que se comparten estructuras culturales, sistemas de representación y valoración social y política, en torno a nociones universales como democracia, sociedad, cultura, educación y particulares como calidad educativa, autonomía universitaria, compromiso estatal, resistencia estudiantil, factores que inciden en el establecimiento de la credibilidad/legitimación de la voz estudiantil. Este estudio se llevó a cabo indagando en la manera como un corpus audiovisual contribuye en los procesos de construcción del significado de la protesta a través de la plataforma YouTube. De esta forma se busca mostrar la manera en que estos procedimientos discursivos contribuyen al posicionamiento de un nuevo tipo de sujeto político. La identificación de las tonalidades valorativas y los actos de habla entre los que podemos reconocer la denuncia, la crítica, la desautorización, inmersos en estrategias burlescas como la parodia, la ironía, la ridiculización, hacen parte de toda la estrategia discursiva empleada. Estos procedimientos de inversión, carnavalescos, burlescos en general, se encaminan, desde una posición crítica,
hacia la visibilización de un Ethos de resistencia que reivindica la protesta como el camino para la transformación del orden social.
Spanish
Descripción:
CB-0493049.pdf
Título: CB-0493049.pdf
Tamaño: 3.053Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: AutorizaciónCB0433943.jpg
Título: AutorizaciónCB0433943.jpg
Tamaño: 2.672Mb
Título: CB-0493049.pdf
Tamaño: 3.053Mb



Descripción: AutorizaciónCB0433943.jpg
Título: AutorizaciónCB0433943.jpg
Tamaño: 2.672Mb