Estrategias para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y los pasos previos al inicio de un programa de actividad física.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-06-27
En este trabajo, se indicará en primer lugar la incidencia de las principales enfermedades crónicas no transmisibles que aquejan a la población colombiana. Asimismo, se abordarán los factores de riesgo, como el tabaquismo, la alimentación poco saludable, inactividad física y uso nocivo del alcohol, con el fin de hacer énfasis en las causas comunes y destacar las posibilidades de sinergias en las esferas de prevención y control de las ECNT. Asimismo, se describirán las características de un programa de promoción de hábitos de vida saludables, en los que se incluirán aspectos como higiene del sueño, hidratación y alimentación saludable y actividad física, como componentes de la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles; pues de acuerdo al informe de la Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud, 2008), los programas de promoción de la salud, destinados a luchar contra el sedentarismo y los hábitos de alimentación poco saludables, resultan efectivos para mejorar los resultados relacionados con la salud, como los factores de riesgo de la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Finalmente, se establecerán los pasos que se deben tener en cuenta al momento de iniciar un programa de actividad física, como orientación para aquellas personas que decidan combatir un factor de riesgo a partir de un programa de este tipo.
Spanish