Beneficios del uso de órtesis en la rehabilitación de mano de personas que han sufrido accidente cerebro vascular : revisión sistematica de la literatura.
Trabajo de grado - Pregrado
2016-10-20
Según la Organización Mundial de Salud (OMS) ¿Los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre¿ algunas secuelas del evento son: pérdida de la función motora, trastornos del lenguaje, trastornos en la función cognitiva y procesos mentales superiores.
El siguiente estudio se enfoca en las lesiones de tipo motor, particularmente en la hemiplejia y la hemiparesia, secuelas que afectan entre el 75% y el 90% de la población que sufre el ictus, siendo el dolor, las contracturas, la deformidad, alteraciones en la amplitud articular y disminución en la fuerza, las principales características neuromotoras de la patología.
Una vez que se presenta el incidente es de vital importancia iniciar un tratamiento rehabilitador integral en el que se incluye la Terapia Ocupacional, disciplina de la rehabilitación, que tiene como objetivo recuperar las funciones sensorio-motoras y senso-perceptuales que favorezcan el óptimo desempeño ocupacional de la persona con lesión neurológica y compensar las limitaciones, de modo que las actividades de la vida diaria se puedan realizar de manera más eficiente y efectiva posible.
Una parte importante en el plan terapéutico integral desde Terapia Ocupacional, es la prescripción y uso de órtesis y otras ayudas técnicas, con las cuales se busca prevenir la aparición de complicaciones en la fase aguda, como lo son las contracturas, úlceras por presión, dolor, entre otras; por tal razón el inicio temprano de un programa de rehabilitación ayuda en gran medida a superar el déficit motor presentado e incrementar la capacidad funcional de la extremidad superior afectada y por ende favorecer la participación autónoma e independiente de las personas en sus actividades de la vida diaria.
Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de este trabajo de investigación es indagar acerca de los beneficios que genera el uso de órtesis de miembro superior en la rehabilitación del paciente que ha sufrido Accidente Cerebrovascular, determinando la capacidad de la órtesis para lograr un cambio favorable en las estructuras corporales o sus funciones; en aspectos relacionados con el dolor, la amplitud de movimiento o la espasticidad.
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]