Examinando por Materia "Entorno organizacional"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la motivación en los trabajadores de la empresa agua pura san silvestre en el distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura en el año 2020(Universidad del Valle, 2022) Panameño Mina, Ruby Andrea; Acevedo Escalante, Elsy JulianaRealizar un estudio de medición para analizar índices en una empresa, constituye o requiere un amplio conocimiento para sentar las bases sobre lo que se quiere analizar. En este trabajo se incluyen todos los conocimientos adquiridos durante la carrera, lo cual da como resultado el análisis de la motivación en los trabajadores de la empresa objeto de estudio, donde se califican los aspectos importantes (mediante instrumentos), para medir el grado de motivación en los trabajadores de la empresa Agua Pura San Silvestre tomando como base la teoría de las expectativas planteada por el Psicólogo Víctor Vroom, la cual explica el proceso conductual del por qué los individuos eligen una opción de comportamiento sobre otras, argumentando que existen 3 factores muy importantes para medir la motivación mediante una fórmula donde cada variable tiene su rango de valores; finalmente llegando a la medición y al resultado de este trabajo.Publicación Acceso abierto Análisis del entorno de una organización del sector portuario del Distrito especial, industrial, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura.(2018-01-24) Oviedo Arroyo, Carlos Armando; Angulo Mosquera, UrbanoPara el caso que nos atañe en este trabajo, la organización que hemos seleccionado para realizar el estudio de entorno organizacional, se encuentra inmersa en el país Colombia, más específicamente en la Región Pacífica, Vallecaucana lo que representa un escenario prometedor para potencializar la economía nacional, en especial la del Puerto de Buenaventura para el adecuado flujo y comercialización de bienes y servicios a nuevos mercados; como lo es la zona Asia Pacífico. Por todo lo anterior el objetivo del presente trabajo se centra en analizar el entorno del Puerto de Buenaventura, y en especial de una organización del sector portuario de Buenaventura, evaluando las dimensiones, económica, política, social, tecnológica, ambiental, jurídica, entre otras, para finalizar con un análisis del sector en donde se encuentra inmersa la organización objeto de estudio, Sin embargo, es importante que el presente trabajo sirva como base de estudio para que no sólo la organización que se estudia sino las autoridades de la región propicien que haya un desarrollo portuario acorde a las necesidades de comercio, competitividad y productividad internacional y que a la par se evidencie un desarrollo de ciudad que permita que sus pobladores puedan satisfacer sus necesidades básicas, tengan mejor calidad de vida y se conciba una ciudad más amable.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de direccionamiento estratégico para la empresa Depósito La Quinta del Río. 2013-2016.(2019-04-23) Mosquera Hernández, Arley Guillermo; Rueda Rodríguez, Héctor FernandoPublicación Acceso abierto Diseño de un plan de direccionamiento estratégico para la empresa metalmecánica "Constructor Metálico de Colombia S.A.S." para el año 2014-2016.(2019-04-24) Ramírez Ortiz, Marino; Polo Vidal, Juan CamiloPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de información contable para microempresas del sector de servicios de Guadalajara de Buga, caso aplicado al sector de servicios tecnológicos.(Universidad del Valle, 2019) Casañas Escobar, Melissa Andrea; Barbosa Zapata, María Camila; Martínez Cortés, ClaudiaLa investigación tiene como objetivo central ¿Identificar las variables que debe contener un sistema de información contable para microempresas orientado a optimizar las decisiones estratégicas, tácticas y operativas¿, en las organizaciones del sector tecnológico (debido al auge actual que representa la tecnología en el mundo); para ello se caracteriza el entorno general y específico de las empresas del sector servicios de tecnología, seguido a ello se diagnostica el entorno interno de la empresa Omega Soluciones de tecnología, desde el punto de vista estratégico, táctico y operativo y por último se plantean las variables que debe contener un modelo de información según la demanda del entorno externo e interno. Este estudio se realizó por medio una metodología descriptiva, recolectando datos mediante fichas de control y entrevistas a cada una de las áreas funcionales identificadas en la empresa base del estudio (Omega Soluciones de Tecnología); Todo lo anterior arrojó información correspondiente al proceso interno de la organización, permitiendo detectar la dimensión de los componentes faltantes para el funcionamiento eficiente de la microempresa brindando así una serie de variables útiles para la formulación de un sistema de información contable que dé respuesta a las necesidades internas de la organización y que pueda adaptarse a cualquier microempresa con características similares.Publicación Acceso abierto Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Civimetálicas SAS de Guadalajara de Buga para los años 2019 – 2022.(Universidad del Valle, 2018) Rodríguez Achicanoy, Jhon Freddy; Roldán Soto, CésarEn el presente trabajo se realizó un planeamiento estratégico de la empresa civimetalicas de la ciudad de Buga, utilizaron diferentes herramientas administrativas en las cuales podemos resaltar el análisis matriz dofa, perfil competitivo interno y externo, poam, mefe etc. Donde permitió identificar la citación actual de la empresa y trazar una visión clara donde quiere llegar la organización acorto y mediano plazo, las herramientas permitieron recolectar información de factores internos y externos permitiendo crear un plan paso a paso con el único objetivo de llevar a la organización a la visión establecida en el trabajo anterior.Publicación Acceso abierto Estructura organizacional interna de las microempresas : análisis a las variables que limitaron el aprovechamiento de los beneficios brindados por lay 1429 de 2010. Caso aplicado a tres microempresas del sector de alimentos, de la ciudad de Buga.(Universidad del Valle, 2020) Garcia Bejarano, Leydi Johana; Varela Sanclemente, Alexandra; Martínez Cortés, ClaudiaLa investigación tuvo como objetivo central ¿Identificar la relación que presenta la estructura interna de microempresas del sector de alimentos con el aprovechamiento de los beneficios brindados por la Ley 1429 de 2010¿, por ello se expuso de forma detallada la composición de la Ley 1429 de 2010, identificando sus requisitos mínimos de aplicación y beneficios más notorios para las microempresas que pudieran acogerse a la norma, seguido de una caracterización específica de la estructura interna de las microempresas del sector de alimentos del municipio de Guadalajara de Buga, especialmente el restaurante TGB The Golden Burguer, Expendio de Carnes Cartama y la Quesera de Buga. Por último, con la contrastación de la información recolectada en los puntos ya mencionados, se sistematizaron los factores que impiden el crecimiento organizacional de las empresas frente a la expectativa gubernamental. El estudio se realizó mediante una metodología mixta, recolectando información a través de la indagación documental y la realización de encuestas a los propietarios de las empresas objeto de estudio. Como conclusión principal se establece, que la estructura interna de las microempresas analizadas presenta debilidades en sus procesos administrativos y operativos, aspectos que se ven reflejadas en su limitado recurso físico, financiero y de personal cualificado, aspecto que deriva en una significativa distancia entre las exigencias que demanda la Ley 1429 2010 para acogerse a los beneficios y la capacidad de estas empresas para asumirlos.Publicación Acceso abierto Formulación de un plan estratégico para el Centro Naturista Natural Life de Puerto Tejada – Cauca Periodo 2005 – 2008.(2019-04-24) Rojas Mafla, Jhonatan Alberto; Betancourt Guerrero, BenjamínEl presente trabajo, FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CENTRO NATURISTA NATURAL LIFE DE PUERTO TEJADA CAUCA 2005 2008, comprende un detallado análisis y elaboración de un proyecto que me permitió identificar el problema objeto de la investigación y sus posibles soluciones para precisar el motivo que me facilitó identificar y calificar la factibilidad y la elaboración del mismo. Este trabajo es principio de la culminación de una carrera. Lo desarrollé basándome en la recolección de datos e información tendientes a tomar decisiones para aplicarlas sistemáticamente a la organización. Con la FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CENTRO NATURISTA NATURAL LIFE DE PUERTO TEJADA, quiero recoger los elementos solicitados por la Universidad del Valle como pre-requisito para elaborar la investigación. Por ello, desde la introducción de cada capitulo, hasta las diferentes actividades que cierran los contenidos temáticos, pretendo desarrollar un pensamiento critico y fomentar el interés por la investigación, teniendo en cuenta los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad, los cuales me permitieron realizar un ejercicio practico.Publicación Acceso abierto Formulación de un plan estratégico para la Compañía JKM Comunicaciones S.A.S del Distrito Especial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura para el periodo 2023 -2028(Universidad del Valle, 2023) Prieto Solis, Juranny Roxana; Mosquera Angulo, UrbanoEsta investigación estudia ciertas problemáticas internas y externas que rodean a la organización JKM Comunicaciones SAS. Por un lado, a nivel interno existen aspectos negativos relacionados con la planificación estratégica y por otro, externamente existen una serie de desafíos del entorno que ameritan un estudio a profundidad, dado que la organización pertenece a un sector en constante cambio: la industria de las comunicaciones. Así, la investigación busca formular un Plan Estratégico. Para el diseño de este, se optó, en primer lugar, por la realización de un proceso de caracterización de la organización, seguido del análisis interno y externo, en complemento con el diseño de nuevos objetivos estratégicos, definidos luego del diagnóstico, y finalizando con el Plan de Acción como consecuencia de los principales hallazgos. La metodología utilizada fue descriptiva y de enfoque cualitativo, apoyada en la realización de entrevistas y observación directa por parte de los investigadores. Los hallazgos indicaron que: la organización ofrece variedad de servicios y productos y que es reconocida en el sector. El análisis del entorno permitió evidenciar que: a nivel interno existen debilidades en la planeación estratégica, en la capacidad de negociación con proveedores, en los canales de distribución y en la estandarización de procesos. A nivel externo existen oportunidades como el crecimiento de sector y el aumento en las tendencias, pero también amenazas como el incremento de la competencia. Finalmente, en el Plan de Acción se consolidan las estrategias y acciones necesarias para un mejoramiento estratégico general para la compañía.Publicación Acceso abierto Formulación de un plan estratégico para la Droguería Única No. 1 del municipio de Sevilla Valle 2021-2024.(Universidad del Valle, 2021) Ospina Muñoz, Daniela; Osorio Andrade, Carlos FernandoEn el presente trabajo se realizó la formulación de un plan estratégico para la Droguería Única No. 1 del municipio de Sevilla para el año 2021-2024, en donde partiendo de fundamentaciones teóricas de autores como David Fred y Benjamín Betancourt, así como de los antecedentes encontrados relacionados con el objeto de estudio, se trazó una ruta considerando inicialmente el análisis de la situación interna actual de la empresa, por medio de instrumentos diagnósticos como fueron el Perfil de Capacidades Internas PCI, el análisis de la cadena de valor de Michael Porter, y la elaboración de la Matriz de Factores Internos MEFI. Seguidamente se realizó el estudio de macro y micro entorno organizacional por medio de las herramientas como el análisis PESTEL, la matriz de las cinco fuerzas de Michael Porter y para finalizar se diseñó la matriz de factores externos MEFE. Posteriormente se realizó la propuesta de la plataforma estratégica organizacional que permitió definir los objetivos estratégicos partiendo de las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard y para finalizar se diseñó el cuadro de mando integral estructurando los objetivos, estrategias, tácticas y metas con sus respectivos indicadores.Publicación Acceso abierto Formulación del plan estratégico de la empresa Soportes TV período 2014-2018.(Universidad del Valle, 2014) Mussen Delgado, Johan Andrés; Ortiz Duque, John Alexander; Betancourt Guerrero, BenjamínEl presente trabajo de grado pretende formular un plan estratégico para la empresa Soportes TV, dedicada a la fabricación y comercialización de soportes para televisores y diferentes aparatos electrónicos en la ciudad Cali. Se partirá de un análisis detallado del entorno y el sector de la empresa, seguido de un análisis interno de la organización, que se complementarán con la formulación de estrategias y un plan de acción, a partir del diagnóstico de los análisis anteriores.Publicación Acceso abierto Formular plan estratégico 2018 – 2021 para la empresa Medical Life S.A.S.(Universidad del Valle, 2018) Mayor Murillo, Dora Stella; Loaiza Estrada, María Amanda; Corrales Castillo, Emilio JoséLa presente investigación es muy importante porque permitirá conocer el entorno para obtener una ventaja competitiva, para lo cual se debe lograr una diferenciación del producto en cuanto a precios o añadiendo una mayor cantidad de beneficios que justifiquen el precio. También es necesario rastrear los cambios que se presenten en el ambiente de la empresa, este análisis debe ser ágil para que se logren desarrollar estrategias que orienten de una manera eficiente hacia las metas y objetivos; y también cuando se presente alguna dificultad, esto quiere decir que este análisis debe ser continuo. A nivel local se logrará controlar y valorar cifras, evolución y tendencias que permitan no solo reconocer la actividad en relación a nuestro sector más cercano, sino a realizar acciones de mejora o mantenimiento, o por ejemplo a establecer nuestra posición. Todo esto encaminado a ser una empresa competitiva, que está en desarrollo y busca abarcar una parte más amplia del mercado de productos concentrados para animales. Con la información recopilada en esta investigación, se identificarán la fortalezas y deficiencias de la empresa Medica Life S.A.S, que serán analizas para establecer unos objetivos y generar las recomendaciones necesarias que ayuden a reestructurar su desempeño, y mejorar su eficiencia, además de se creará una estructura organizacional, por medio de un estudio de mercado, que permitirá alcanzar metas y obtener beneficios, que en la mayoría de los casos se traducen en beneficios económicos y el crecimiento de las organizaciones para la generación de nuevos empleos.Publicación Acceso abierto "Plan de direccionamiento estratégico para el concesionario de motocicletas Servimotos Quilichao, para el año 2015 - 2018"(2019-04-23) Erazo Hurtado, Manuel Alejandro; Polo Vidal, Juan CamiloPublicación Acceso abierto Planeación estratégica de la microempresa Lacteos Mayoral Colón(Universidad del Valle, 2019) Marulanda Piedrahíta, Fabián Andrés; Toledo Estrella, Magnolia; Aguilera Cifuentes, Carlos IvánUna organización si no sabe que tiene y hacia dónde quiere llegar no puede permanecer en el mercado por mucho tiempo. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico que permita minimizar los riesgos, optimizar los recursos materiales e inmateriales, con la finalidad de contribuir a un mejoramiento continuo a través de la implantación de un adecuado proceso administrativo como es Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar, lo cual debe ser asumido por todos los niveles que comprende la empresa. La micropyme colombiana elegida es ¿Lácteos Mayoral Colón¿, está ubicada en el municipio de Colón, departamento del Putumayo; creada y gestionada por la Familia Mayoral Toledo, dedicada a la elaboración y comercialización de productos lácteos con Registro INIVMA. Cuenta con su propio punto de venta y planta para la elaboración de quesos frescos y queso prensado, con posibilidades de incrementar su producción y comercialización. La elaboración de este Plan Estratégico, ayudará a la microempresa a alcanzar sus objetivos con eficiencia y eficacia, a través de la práctica de la misión y visión propuesta, creando de esta forma escenarios de desarrollo, transformación y superación para satisfacer las necesidades de sus clientes internos y externos, que contribuya al posicionamiento en el mercado local y nacional, así como el mejoramiento del área administrativa y comercial. A continuación, identificaremos todos los inconvenientes existentes, verificando el incumplimiento de las etapas del proceso administrativo en cada una de las actividades desarrolladas por su equipo de trabajo; con el objetivo de generar un aporte significativo en la construcción del presente y futuro de esta microempresa familiar.Publicación Acceso abierto Planeación estratégica para la empresa carne frías siglo XXI S.A.S para el periodo 2017-2019(Universidad del Valle, 2016) Triviño Monar, Andres Julian; Villada Cabrera, Luis Arley; Duque Ceballos, José LuisEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad proponer un plan estratégico para la organización Carnes Frías Siglo XXI que le permita posicionarse en el mercado de cárnicos a nivel nacional. Para lograr esta propuesta, primero se darán a conocer los conceptos teóricos que soportaran dicho plan. Se plantearon algunos de los modelos actuales de planeación estratégica, y se seleccionó uno que funciono como guía. Inicialmente se realizó un análisis interno de la organización para determinar sus debilidades y fortalezas. El análisis de estos factores claves permitió establecer estrategias orientadas a potencializar o disminuir algunos de estos, según haya sido el caso. El análisis interno se realizó teniendo en cuenta las áreas básicas de una organización, es decir administración, recursos humanos, marketing, finanzas y producción. Para concluir el análisis interno, se realizó una matriz que permitió determinar, mediante una puntuación, que tan fuerte y organizada es la empresa internamente. Posterior al análisis interno se realizó uno externo, este estuvo enfocado en analizar las fuerzas del entorno y la competitividad del sector en el cual se encuentra la empresa. En cuanto al entorno, se determinaron variables de los entornos político, económico, sociocultural y tecnológico que afectan el funcionamiento de la empresa; en cuanto al análisis competitivo, se implementó el análisis de las cinco fuerzas propuestas por Michael Porter, mediante este se estableció el poder que tiene la organización frente a sus proveedores, sustitutos, competidores, nuevos entrantes y clientes. Al final de ese capítulo se implementó una Matriz de Evaluación de Factores Externos con el fin de establecer que tan bien responde la organización a las amenazas y oportunidades del entorno.Publicación Acceso abierto Propuesta de planeación estratégica administrativa para la clínica Orthodontika S.A.S. en la ciudad de Cartago.(Universidad del Valle, 2021) Pérez Madrid, Deisy Johana; Posada Acevedo, Leidy Katherine; Urdinola Hincapié, ZayraEl trabajo de grado “Propuesta de planeación estratégica administrativa para la clínica Orthodontika S.A.S. en la ciudad de Cartago” fue una asesoría realizada para el diseño de un plan estratégico, mediante el análisis del entorno, los cuales son elementos requeridos desde el punto de vista de una mirada sistémica de la organización, que funge desde un paradigma neoclásico de la administración de empresas y cuyos resultados parten desde la formulación del plan, se precisó necesario la elaboración de la misión, visión, objetivos, estrategias y la evaluación del potencial de la organización. Se evidencia la necesidad de los datos para la toma de decisiones, el control y la aplicabilidad que tienen en el corto, mediano y largo plazo las herramientas organizacionales en las empresas modernas, en lo que respecta al fortalecimiento de la gestión, la planeación, la cultura gerencial, permitiéndole de esta forma a la organización el desarrollo de un sistema de creación de valor en el sector salud, específicamente en las actividades de la práctica odontológica en el contexto colombiano.Publicación Acceso abierto Sistema de información contable para microempresas del sector hotelero de Guadalajara de Buga caso aplicado hotel el faro Buga.(Universidad del Valle, 2019) Bastidas Jaramillo, Yeison Arley; Ortega Solarte, Andrés Felipe; Martínez Cortés, ClaudiaEl presente trabajo aborda como objeto de estudio las microempresas del sector hotelero de Guadalajara de Buga, las cuales suelen presentar una serie de debilidades estructurales que dificulta hacer frente a la creciente competencia del sector, en especial por sus problemas relacionados con los sistemas de información que afectan la correcta toma de decisiones en sus distintos niveles: estratégico, táctico y operativo. El objetivo de la investigación fue identificar las variables que se deben tener en cuenta para formular un sistema de información contable que contribuya al fortalecimiento de las microempresas del sector hotelero de Guadalajara de Buga en cuanto a su competitividad, por ello, inicialmente se caracterizan las variables del entorno externo general y específico del sector hotelero, determinantes para identificar las necesidades de información respecto a dicho entorno. Seguidamente se realiza una caracterización del entorno interno, tomando como caso de estudio a una de las microempresas del sector en mención, considerando las áreas funcionales y los procesos internos. Por último, se analiza el proceso de toma de decisiones y la estructura del sistema de información de la microempresa que sirvió como caso de estudio. Se concluye que el sistema de información para las microempresas del sector hotelero debe contener elementos que contribuyan a la toma de decisiones de carácter estratégico, táctico y operativo.