• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mapa estratégico"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alineación de los procesos internos del departamento de planeación de compras con la estrategia corporativa de la empresa Decorcerámica.
    (2019-06-05) Rosero Rodríguez, Diana Marcela; Betancourt Guerrero, Benjamín
    El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de Administración que permite integrar la estrategia corporativa con la propia operación. Este es un estudio de tipo exploratorio y descriptivo donde se lleva a cabo una formulación estrategia por medio del CMI, en uno de los departamentos más críticos de una empresa, el de Planeación de Compras quien se encarga de administrar los inventarios de producto terminado. La empresa bajo estudio es Colombiana con 20 años de experiencia, dedicada a la comercialización de acabados de construcción que importa en promedio mensual 173 contenedores los cuales provienen de Lejano Oriente, México y de países de Europa y América, por lo que la empresa requiere mantener altos niveles de inventarios de seguridad para poder suplir la demanda y por los tiempos de entrega de los proveedores, los cuales oscilan entre dos y cinco meses. Sin embargo los inventarios de la empresa se caracterizan por tener demasiados productos de los que no se vende y tener muchos agotados de lo que si se vende. Aunque la compañía tiene elaborado su plan estratégico, se realizo un análisis del entorno en el que esta actúa, para entender la estrategia de la empresa y tener claridad sobre lo que el área bajo estudio debe hacer para estar en concordancia con el plan estratégico. A partir de esto se estableció una estrategia para el área de Planeación de Compras, que traduce en términos operativos lo que el departamento debe hacer para cumplir con esta estrategia, con base en esto se desarrollo el Mapa Estratégico en el cual se establecieron una serie de objetivos estratégicos que se conectaron a través de relaciones causales, estos fueron planteados bajo cuatro perspectivas: financiera, cliente, interna y de aprendizaje y crecimiento. A partir de esto se construyó el Cuadro de Mando Integral del área, donde quedaron establecidos para cada perspectiva su indicador, el objetivo a llegar y las iniciativas a tomar para alcanzar el resultado deseado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseñar una estrategia basada en la perspectiva financiera del Balanced Score Card que permita aumentar la productividad y competitividad de la empresa Hielo al Polo Norte.
    (2018-04-03) Jaramillo Millán, Sandra Lorena; López Libreros, Diana Patricia; Moncada Rendón, Juan Carlos
    Las empresas contemporáneas se enfrentan a condiciones muy cambiantes, lo cual les exige implementar estrategias claras y algún modelo de gestión para ser más eficiente, eficaz y que ayude a generar mejores niveles de rendimiento. Hoy, las empresas se enfrentan a condiciones de competencia creciente, tecnologías nuevas, cambios a nivel del entorno y cambios de tipo social; estos cambios conllevan a desafíos nuevos para el empresario, en especial la forma de gestionar sus empresas y con ello los nuevos paradigmas de gestión. En el caso de las empresas familiares, además de estos cambios se enfrentan a una serie de problemas y conflictos los que la hacen mas vulnerable que a una empresa no familiar, en especial al implementar un modelo de gestión adecuado. Por ello, cada día aumenta la importancia de mejorar la gestión en este tipo de empresas e implementar Sistemas de Control de Gestión de tipo estratégico. La gestión estratégica de cualquier empresa requiere de precisión, objetividad y, por tanto, de mediciones. Quienes buscan alinearse con la visión de la compañía y, sobre todo, quienes se preocupan de que se sustenten los pilares de la razón de ser del negocio, que se encuadran a su vez en el concepto de misión necesitan apoyarse en una herramienta como el cuadro de mando integral, que va más allá de indicadores demasiado tangibles o de una perspectiva excesivamente táctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un Cuadro de Mando Integral para la empresa Mangueras y Rodamientos del Cauca.
    (2019-05-02) Londoño Castaño, Lina Marcela; Parra Sáenz, Mónica Ivonne; Bermúdez Sánchez, Alba Lucía
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura de un modelo Balanced Scorecard para la Trilladora de Café "Cafecai Ltda." de Caicedonia Valle.
    (2019-01-18) Espinosa López, Nancy Yulieth; Roa Marín, Angélica María; Aguirre Méndez, Sandra Lorena
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un Cuadro de Mando Integral para el Seguimiento Estratégico de la Empresa Surtizora S.A.S De Quibdó Chocó
    (Universidad del Valle, 2022) Cardona Zora, Alejandra; Alzate Lozano, Andrés; García León Whilson Alberto
    El estudio de investigación realizado es un proceso de asesoría a la empresa Surtizora S.A.S la cual está ubicada en Quibdó - Chocó, la cual tiene una antigüedad de más de treinta años en el mercado ofreciendo al departamento gran variedad de productos de las líneas de construcción, acabados y maquinaria fuera de borda de la mayor calidad que existe en el mercado nacional. Sin embargo, a pesar de llevar una trayectoria importante en el mercado no cuenta con una herramienta estratégica que permita llevar un adecuado seguimiento de los objetivos estratégicos, es por esto que, los investigadores responsables del proyecto realizaron la formulación de un mapa estratégico que facilitara la construcción de objetivos y metas de las perspectivas financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje, los cuales son los pilares fundamentales para la construcción del cuadro de mando integral cuyo propósito es el establecimiento y monitorización de objetivos, estrategias, indicadores y metas con el propósito de que aumente la gestión y eficiencia de la organización. La propuesta y construcción de esta herramienta se realizó con el fin de diagnosticar los puntos críticos y construcción de planes que permitan corregir y realizar un adecuado seguimiento de las áreas de bodega y ventas ya que es allí donde se tienen las principales dificultades que causan insatisfacción en los clientes. La metodología que se llevó a cabo en la investigación fue de tipo inductivo y deductivo, con enfoque cualitativo, los cuales se alinearon de manera adecuado para el alcance de los objetivos planteados, en donde fue de vital importancia la colaboración de los directivos de la empresa para la recopilación de información y facilitarán identificar y fortalecer los procesos que se realizan en las áreas de ventas y bodega.
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo