Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La responsabilidad social de las cooperativas operadores portuarios como instrumento de participación en el desarrollo económico y social en el Distrito de Buenaventura.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Sinisterra Lozano, Gladys Margarita
Riascos Reyes, Julissa

Mondragón Agudelo, Hernando

Trabajo de grado - Pregrado

Operadores portuariosBuscar en Metarevistas
CooperativasBuscar en Metarevistas
Responsabilidad socialBuscar en Metarevistas
Responsabilidad Social Empresarial, RSEBuscar en Metarevistas
Desarrollo económicoBuscar en Metarevistas
Desarrollo socialBuscar en Metarevistas

2018-01-19

El Cooperativismo en Colombia representa un importante agente para el desarrollo socio empresarial y el fortalecimiento del capital social, desarrollando actividades de la más diversa índole. En los últimos años se ha prestado especial atención, tanto en el ámbito académico como empresarial, a la concepción y práctica de la Responsabilidad Social, esto ha significado un sistemático proceso de conceptualización que ha conducido a que hoy se cuente con un numeroso grupo de definiciones, algunas más acertadas que otras, pero la mayoría de las más recientes, suponen en el plano teórico una concepción abarcadora de los aspectos económicos, ambientales y sociales. La Constitución Política de Colombia propende por la asociatividad como elemento importante para el desarrollo del país, de conformidad con los artículos 58 y 333 donde se consagra. ¿El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad¿ y ¿fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial¿, razón suficiente para la participación en la gestación de proyectos de desarrollo enfatizando en la generación de empleo. La responsabilidad Social ha sido considerada una ventaja competitiva desde la perspectiva de su práctica hacia la consolidación económica y productiva de las organizaciones. La presente investigación busca que por medio de su responsabilidad social las Cooperativas asentadas en nuestro municipio asuman que es uno de los valores importantes para el buen manejo de las mismas, teniendo en cuenta que Colombia se encuentra ante el surgimiento de la solidaridad humana como una forma alternativa de asumir los desafíos de un mundo globalizado y altamente competitivo, donde la economía solidaria se constituye como un eje fundamental para la construcción de los esfuerzos entre diversos estamentos públicos y privados orientados a lograr el bienestar económico social de sus asociados

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/10705

  • Contaduría Pública [1232]

Descripción: CB-0521789.pdf
Título: CB-0521789.pdf
Tamaño: 573.1Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Representaciones sociales de los profesionales de trabajo social sobre diversidad sexual : un aporte al debate sobre familia, adopción y diversidad en clave de intervención social. 

    Garnica Briceño, Mónica (2012-10-31)
    La diversidad sexual es un tema que genera tanto inquietudes como prevenciones. Desde la óptica del reconocimiento legal, el camino para incluirla en la agenda pública ha sido largo y los esfuerzos jurídicos han rendido ...
  • Capital Social e Inclusión Social : algunos elementos para la política social en Colombia. 

    Azuero Rodríguez, Andrés Ramiro (2011-10-14)
    El tema del capital social resulta central en el análisis de los elementos que pueden potenciar condiciones de desarrollo e inclusión social, por sus implicaciones de orden económico, social, político y cultural. Este ...
  • Nociones de transformación social en cuatro emprendimientos sociales de la ciudad de Cali : ¿cómo inciden en la intervención social que se proponen llevar a cabo? 

    Pastrana Cuéllar, Paula Andrea (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN INTERVENCIÓN SOCIAL, 2022)
    La presente investigación tiene el objetivo general de identificar las nociones de transformación social que subyacen a las acciones de cuatro emprendimientos sociales de la ciudad de Cali y la incidencia de esas nociones ...

Envíos recientes

  • Representaciones sociales de los profesionales de trabajo social sobre diversidad sexual : un aporte al debate sobre familia, adopción y diversidad en clave de intervención social.

    Garnica Briceño, Mónica | 2012-10-31

    La diversidad sexual es un tema que genera tanto inquietudes como prevenciones. Desde la óptica del reconocimiento legal, el camino para incluirla en la agenda pública ha sido largo y los esfuerzos jurídicos han rendido algunos frutos, mediante sentencias que les reconocen los derechos a parejas del mismo sexo o que penalizan actos discriminatorios en razón de la orientación sexual. Sin embargo, en lo que a representaciones, prejuicios y actitudes respecta, el avance ha sido escaso, pues aunque se alude a la tolerancia a la diferencia y al respeto por la diversidad, aún se les niegan espacios sociales y políticos a personas que presentan una orientación diferente a la heterosexual, sobre todo a nivel familiar. Este artículo es un aporte a la reflexión académica sobre el actuar de los profesionales de trabajo social frente a la diversidad sexual, así como sobre sus representaciones y el ideal de familia reforzado mediante sus intervenciones; y es también una invitación a trascender la mirada heterosexista de la familia e incluir desde la investigación elementos como la teoría queer, que posibiliten pensar una tipología de familia diversa y respetuosa de la diversidad.

    LEER

  • Capital Social e Inclusión Social : algunos elementos para la política social en Colombia.

    Azuero Rodríguez, Andrés Ramiro | 2011-10-14

    El tema del capital social resulta central en el análisis de los elementos que pueden potenciar condiciones de desarrollo e inclusión social, por sus implicaciones de orden económico, social, político y cultural. Este análisis pasa necesariamente por el exámen de las diversas concepciones sobre capital social e inclusión social y las experiencias y aprendizajes locales en el tema. En ese sentido, el propósito de este documento es destacar algunos elementos del capital social que pueden ser útiles a la política social para generar espacios de inclusión social. Para ello, en el primer apartado se exploran algunas aproximaciones teóricas del capital social. En el segundo apartado ser revisa una aproximación teórica sobre los conceptos de exclusión / inclusión social. En el tercer apartado, se esbozan las líneas generales de la política social en Colombia y el Valle del Cauca para finalmente, en el cuarto apartado, identificar algunos elementos de capital social que pueden jugar un papel en la política social para propiciar inclusión social.

    LEER

  • Nociones de transformación social en cuatro emprendimientos sociales de la ciudad de Cali : ¿cómo inciden en la intervención social que se proponen llevar a cabo?

    Moreno Camacho, Manuel Alejandro | 2022

    La presente investigación tiene el objetivo general de identificar las nociones de transformación social que subyacen a las acciones de cuatro emprendimientos sociales de la ciudad de Cali y la incidencia de esas nociones en la intervención social que proponen llevar a cabo, objetivo que se desarrolló inicialmente identificando los problemas sociales que se intentaban resolver a través de dichos emprendimientos, de igual manera, caracterizando los objetivos que se formulaban, por otro lado, indagando sobre las estrategias metodológicas de intervención social que se planteaban para lograr sus objetivos y finalmente analizando las relaciones que se establecían entre las nociones de transformación social y las formas de intervención social. Esta investigación de tipo cualitativa enmarcada en el modelo del paradigma histórico- hermenéutico, se hizo a través de entrevistas semi – estructuradas a cuatro emprendedores sociales de la ciudad de Cali. Siendo emprendimientos relacionados con la educación, el medio ambiente y comunicaciones. Frente a los principales hallazgos se encuentra la importancia de las historias de vida de los emprendedores para sentir interés por el impacto social a través de ideas de negocio, la priorización en problemáticas sociales como la falta de educación de calidad son un denominador común en sus discursos, los objetivos sociales dependen de la consecución de objetivos de índole económico, las metodologías pueden ser asistenciales o socio políticas pero usando siempre la innovación social como referente y finalmente, no tienen una idea de transformación social muy alejada a las nociones del capitalismo, puesto que es una modalidad que proviene de ese sistema económico y por consiguiente no busca transformarlo.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca