Dificultades en el aprendizaje de la Segunda Ley de Newton desde una perspectiva histórica - epistemológica y psicológica.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-02-18
En este documento nos limitaremos al problema de explorar, identificar y comparar por qué nuestros estudiantes no comprenden lo que enseñamos(dificultades en el aprendizaje), cuando se enfrentan a la Dinámica de los cuerpos desde la segunda ley de newton, considerando que esta ley requiere
una comprensión elevada de la primera ley, así como la noción de cantidad de movimiento desde una mirada histórica-epistemológica y psicológica (ideas previas), La presente propuesta de investigación tiene como objetivo mostrar que uno de los orígenes de las dificultades que los estudiantes en física presentan con relación a la segunda ley de Newton, tienen una estrecha relación con las ideas (ideas previas) que los estudiantes poseen del mundo que les rodea, en especial de las analogías que los niños establecen entre fuerza y movimiento, la idea sutil que la realidad les muestra, la causa de un movimiento es la consecuencia de una fuerza que actúa sobre el cuerpo y se imprime en el mismo, Para mostrar este se utilizaron diversas fuentes bibliográficas que constaron lo antes descrito, además de evidenciar la relación entre las ideas previas de los estudiantes y la historia del movimiento. A modo de conclusión se termina el documento mencionando que los docentes deben replantear las prácticas con que diseñan sus clases, las nuevas ideas científicas enseñadas en el aula de clase deben contrastar las ideas previas de los estudiantes, los modelos científicos no deben reemplazar instantáneamente a los modelos de los estudiantes, este trabajo requiere de un ejercicio paulatino y sofisticado por parte de los docentes, en ultimas la enseñanza de la mecánica debe ser un proceso de adaptamiento donde el estudiante cuente con las herramientas de cuestionar y replantear lo que a diario experimenta.
Spanish