Efectos del ejercicio físico aeróbico, anaeróbico y mixto, en personas mayores de 18 años, sobre los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico (LDL, HDL, colesterol, triglicéridos, hipertensión arterial, diabetes tipo II y obesidad).
Trabajo de grado - Pregrado
2019-02-19
Revisión bibliográfica de estudios científicos sobre el síndrome metabólico. El síndrome metabólico es uno de los factores más asociados a las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, hipertensión, dislipidema, etc. El vínculo entre estos factores es debido a la resistencia insulínica (RI), favorecida por el aumento de ácidos grasos libres, muchas veces relacionado con el sobrepeso. Este estado causa trastornos en la utilización de glucosa celular, así como desregularización de su producción hepática. Las causas más relevantes para padecer este síndrome son: nutrición, falta de ejercicio físico, este último es una de las estrategias más adecuadas para la prevención. Vale la pena resaltar que el ejercicio físico para que produzca los efectos esperados debe tener una dirección y planificación de profesionales en el área, en el que se tengan en cuenta criterios como: individualización, frecuencia, tiempo e intensidad.
Spanish