Tejiendo el rumbo entre contabilidad y cultura : una relación ineludible.
Thesis
2019-07-05
Los estudios que abordaron el diálogo entre la contabilidad y la cultura se pueden inscribir tanto en las perspectivas de investigación de la corriente principal o dominante como en la investigación alternativa. Sin embargo, la pretensión del trabajo se concentra en comprender la problematización y proyección de la relación entre la contabilidad y la cultura en la corriente heterodoxa. Estos estudios explican el funcionamiento de la contabilidad en el contexto donde se produce. En efecto, la visión que considera a la contabilidad como una práctica social e institucional defiende el papel esencial de la disciplina en las relaciones sociales y como ella es constitutiva de las mismas. En esta escuela se pone la mirada sobre la influencia que ejerce la contabilidad, y a la vez como es influenciada por agentes, agencias, instituciones y procesos. A través de esta investigación bibliográfica que privilegia el análisis de contenido sistemático, queda explicito que hay una variedad de marcos de teóricos, sitios empíricos y metodologías cundo se trata de estudiar la contabilidad y la cultura. De esta forma se aplican marcos teóricos como el de Mary Douglas y el concepto de campo, capital y habitus de Bourdieu. Predominan metodologías cualitativas, como la netnografía y algunas técnicas de investigación como la historia oral. Estos marcos teóricos y metodologías potencian la pluralidad de concepciones de la contabilidad: contabilidad emancipadora, contabilidad intercultural. Además de permitir el estudio de relaciones entre la contabilidad y la cultura popular, y la contabilidad y la etnicidad.
Spanish