Giro epistemológico, giro ético. Más allá del racionalismo de Descartes y del pragmatismo de Richard Rorty.
Artículo de revista
2019-12
El presente artículo pretende realizar un diálogo posible entre Descartes y Richard Rorty, dos autores que tradicionalmente, gracias a sus diferencias epistemológicas, han sido propuestos como pertenecientes a dos órdenes del pensamiento radicalmente disímiles. La base de este diálogo se sustenta en la revisión de sus respectivas posturas frente a los problemas de la moral, la vida práctica y la relación comunitaria con el otro. El desarrollo de los argumentos se divide en tres partes: en la primera parte se desarrollan esquemáticamente la importancia epistemológica del pensamiento cartesiano y los fundamentos de su teoría que desembocan en una filosofía “ética” nada despreciable. En la segunda parte se aborda el giro epistemológico del pensamiento de Richard Rorty y de cómo los fundamentos de su teoría de la ciencia como solidaridad desembocan en el desarrollo de un planteamiento ético basado en la educación sentimental y el pragmático acuerdo comunitario. En la tercera parte se intentará establecer cómo, aunque sus postulados epistemológicos son tan opuestos, es posible generar un diálogo en la formulación de los postulados éticos de los dos autores.
Spanish
Universidad del Valle
Descripción:
GIRO EPISTEMOLÓGICO, GIRO ÉTICO. MÁS ALLÁ DEL RACIONALISMO DE DESCARTES Y DEL PRAGMATISMO DE RICHRAD RORTY.pdf
Título: GIRO EPISTEMOLÓGICO, GIRO ÉTICO. MÁS ALLÁ DEL RACIONALISMO DE DESCARTES Y DEL PRAGMATISMO DE RICHRAD RORTY.pdf
Tamaño: 4.668Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: GIRO EPISTEMOLÓGICO, GIRO ÉTICO. MÁS ALLÁ DEL RACIONALISMO DE DESCARTES Y DEL PRAGMATISMO DE RICHRAD RORTY.pdf
Tamaño: 4.668Mb


