Las cocinas de María.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
La cocina como producto cultural está en María página tras página. Aquí trataremos de los
hábitos alimentarios, siguiendo las sugerencias de la novela y las incitaciones del ensayo pionero e imprescindible de Eugenio Barney
Cabrera. Es posible que el tema de los hábitos alimentarios este presente a la manera costumbrista, más como una descripción que como una indagación artística alrededor del gusto, en torno a las combinaciones de sabores, colores y
aromas, siendo este sentido humano el que Isaacs menos explora, al menos desde esta perspectiva. Sin embargo sus múltiples referencias constituyen una guía tan realista como el resto de su novela en otros asuntos. Estas reflexiones han guiado la particular lectura de María desde la perspectiva de los hábitos alimentarios. Muestran las posibilidades del enfoque y explican la necesidad de apelar a la historia, la antropología, las técnicas culinarias y el nexo de aquello con las relaciones sociales. También revelan las insalvables dificultades que enfrenta un autor cuando adopta el punto de vista cultural en
estado de insularidad. Pese a las limitaciones, este tipo de lectura puede poner en evidencia aspectos del texto en cuestión que desde
otro ángulo pasarían desapercibidos o apenas se vislumbrarían.
Los resultados serán mejores cuando equipos interdisciplinarios se acerquen a los hechos culturales con el enfoque múltiple, pero integral,
que ellos demandan.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Rev.Poligramas,No.23,p.79-134.pdf
Título: Rev.Poligramas,No.23,p.79-134.pdf
Tamaño: 162.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Rev.Poligramas,No.23,p.79-134.pdf
Tamaño: 162.7Kb



The following license files are associated with this item: