Sobre-educación de los jóvenes en Colombia y su relación con informalidad laboral para el año 2012 [Recurso electrónico]
Thesis
2014-04-07
El análisis del problema de sobre-educación para Colombia representa un aporte significativo en el análisis del mercado laboral debido a los pocos estudios que tratan este tema y al riesgo que se desincentive la inversión en educación. En esta investigación se realiza un estudio de los principales determinantes de la sobre-educación para la población joven, pues son estos que por falta de experiencia quienes resultan afectados en mayor proporción por este fenómeno; Adicionalmente, se estudia la relación de la sobre-educación con la informalidad laboral. La base de datos utilizada es la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el segundo trimestre de 2012 y se emplean modelos de elección discreta: Probit y Logit. Los resultados muestran que en promedio la sobre-educación es del 20,16%, donde el rango de edad con la mayor proporción de población sobre-educada son los jóvenes. Así mismo, se muestra la existencia de una relación positiva entre la informalidad laboral y la sobre- educación, donde los sobre-educados se ven afectados por la poca demanda de mano de obra calificada, viéndose obligados a trasladarse al sector informal de la economía.
Spanish
- Economía [438]