El impacto de las políticas globales y la incidencia en la vida cotidiana de un empleado de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, "Telecom".
Thesis
2016-05-18
El presente texto es el resultado de un ejercicio de investigación que se propuso aplicar el legado de la Educación Popular en el reconocimiento de historia de vida como herramienta para la comprensión de la realidad social. Hace parte de un trabajo colectivo, en el que Luz Dary Camayo, María Anid Guzmán, Félix Narváez, y Rosa Vitonás; en coordinación con las docentes Norma Lucía Bermúdez y Piedad Cristina Upegui, se propusieron develar, a partir de trayectos de vida, cómo en las vidas de los y las estudiantes de la Licenciatura en Educación Popular, en lectura comprensiva de las crisis y las resistencias de los sujetos en el contexto neoliberal de principios del siglo XXI. La propuesta se desarrolló desde un modelo de análisis cualitativo donde se utilizó la historia de vida, que se construyó a partir de una entrevista en introspección en profundidad, y puesta en con otras compañeras y compañero sobre una producción audiovisual. Para ello se retomaron conceptos y teorizaciones acerca del trabajo doméstico, presente en la realidad social y política de un país como Colombia, pero sobre todo en una sociedad como Santiago de Cali, donde la economía del cuidado y el trabajo doméstico hacen parte de la condición de las mujeres, al igual que las diferencias en cuanto a género y etnia. Así mismo, recoge la historia de vida de un trabajador del estado y algunos apartados históricos narrados que facilitan la comprensión de los cambios abruptos en la empresa estatal TELECOM, debido a su privatización. La narración histórica permite ver los impactos tras la falsa promesa de modernización y desarrollo, afincadas en una idea, que sostiene que lo público no es rentable y que solo la opción de la venta del patrimonio público permite dinamizar la economía del Estado. Este documento nos permite resignificar nuestras historias de vida, porque es desde este recorrido que se da lugar a todos los aprendizajes en la experiencia vivida, en los saberes y prácticas. Nutriéndose de un marcos conceptual que favorece la comprensión de estas realidades que aportan a visibilizar los impactos de políticas globales que inciden en la historia de vida de los sujetos sociales desarraigados por las políticas neoliberales.
Spanish