Ingeniería Civil
Recent Submissions
-
Derivadas fraccionarias para analizar la viscoelasticidad de la guadua en el plano transversal
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)La Guadua angustifolia es una especie de bambú con buenas propiedades mecánicas que puede reemplazar materiales contaminantes de la construcción como el acero y el concreto. Uno de los desafíos para incentivar el uso de ... -
Evaluación de la precisión del sistema Visualpav en la caracterización de deterioros superficiales en pavimentos asfálticos
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)El proyecto VisualPAV tiene como finalidad el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos sobre la condición superficial de pavimentos asfálticos. En este trabajo, se determinó, mediante una revisión bibliográfica, ... -
Comparación del criterio de rotura de Hoek-Brown respecto al ensayo triaxial en rocas de una cantera del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)Hasta el momento, para obtener las propiedades de la matriz rocosa, entre ellos el esfuerzo principal menor y el esfuerzo principal mayor en la falla, se requiere del criterio de Hoek-Brown, el cual incluye suposiciones ... -
Desarrollo de software para diseño de elementos de concreto reforzado CR-LAB
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2012)En las últimas décadas las herramientas computacionales se han convertido en una utilidad esencial para el análisis, estimación y resolución de problemas en todos los campos del conocimiento. Para la ingeniería civil los ... -
Diagnóstico del dique sobre la margen izquierda del Río Cauca en el sector la Playa renaciente en Santiago de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2012)El dique del río Cauca es una estructura de “tierra”, construida durante los años 1958 y 1961, para proteger zonas agrícolas, de inundaciones ocasionadas por crecidas del río Cauca y sus tributarios. A lo largo de su vida ... -
Análisis de uniones pernadas entre elementos de madera
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2012)El objetivo de este trabajo, es sistematizar los métodos de análisis de las uniones entre elementos de madera en cuanto a las características de la platina y pernos con base a la Norma Colombiana NSR-10, Titulo G – Estructuras ... -
Comportamiento mecánico de adoquines fabricados con agregado reciclado de ladrillo estructural marca Meléndez
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2012)La industria de la construcción, es uno de los sectores que más influye en la economía de la mayoría de países, esta industria consume materias primas y manufacturadas, las cuales generan durante su explotación, fabricación, ... -
Abastecimiento al punto de producción en obras de construcción
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)El sector de la construcción está caracterizado por su baja productividad. Analizar las operaciones logísticas y desarrollar metodologías tomando en cuenta los puntos débiles encontrados en la ejecución de los proyectos, ... -
Análisis de la Capacidad de Soporte de Suelos Granulares Estabilizados con diferentes porcentajes de Cloruro de Calcio; ajustado a las solicitudes de la NSR-10
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)Actualmente se presenta que las vías construidas en afirmado requieren de mantenimientos frecuentes, así como el mantenimiento de los vehículos que transitan por ella se incrementan por el mal estado de la vía y se presenta ... -
Auditoría de seguridad vial como insumo para el mejoramiento de la movilidad de ciclistas en contexto urbano (caso de estudio: calle 10 con carrera 39, en Santiago de Cali, Colombia)
(ColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2022)En esta investigación se estudia la seguridad vial en la intersección de la Calle 10 (Autopista Suroriental) con Carrera 39, en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Se evalúa la accidentalidad en la intersección de ... -
Evaluación de las deformaciones de un sistema estructural muro-talud reforzado con geosintecticos durante su construcción, Sevilla – Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2017)La inestabilidad de laderas es un problema que se enfrenta en la Ingeniería Civil, específicamente el área de geotecnia, representando grandes retos en proyectos de gran envergadura. Ya que se plantean soluciones para hacer ... -
Evaluación numérica del comportamiento sísmico de edificaciones de muros delgados de concreto reforzado representativas del diseño y construcción en Colombia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2021)La masificación del uso del sistema industrializado con muros delgados de concreto reforzado (MDCR) para la construcción de viviendas en diferentes países de América Latina y eventos sísmicos como los de Chile (2010) y ... -
Tubos de concreto con agregados reciclados con proceso de pretratamiento.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2021)Este documento presenta la investigación que se ha llevado a cabo como parte de un trabajo de grado y consiste en abordar la temática de concreto con agregados reciclados, el cual tiene como objetivo el mejoramiento de un ... -
Modelo anisótropo de elementos finitos para el análisis mecánico del bambú y su verificación experimental.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2006)El propósito de este trabajo fue estudiar el comportamiento mecánico elástico del tallo del bambú y su modelación en elementos finitos lineales. Con el objeto de calcular el módulo de elasticidad longitudinal y circunferencial ... -
Propuesta de mejora del proceso de gestión de produccion de proyectos de construccion de obra publica caso de estudio : Prodecon S.A.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2020)La industria de la construcción es sin duda una parte muy importante de la economía del país y la aplicación de los nuevos enfoques en la gestión de sus proyectos, se visualiza como una gran oportunidad para que este sector ... -
Evaluación de la respuesta sísmica de depósitos de suelo con estratos potencialmente licuables no superficiales
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2019)La licuación es un fenómeno geotécnico en el que arenas saturadas sufren una pérdida total o parcial de su resistencia cortante ante solicitaciones dinámicas, causando daño en las estructuras presentes o, en el peor de los ... -
Caracterización de las propiedades físico mecánicas de la guadua Angustifolia Kunth en contacto con suelo friccionante
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2019)En el año 2010 se aprueba en el país el uso de la Guadua angustifolia como material estructural a través de la Norma de Construcción Sismo Resistente NSR-10 en su título G. A partir de esta inclusión, se han adelantado ... -
Criterios de selección de sistemas constructivos para la reconstrucción de viviendas post-desastres
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2018)La reconstrucción de infraestructura es clave para la mitigación y la preparación para reducir los impactos del próximo desastre. La calidad de las viviendas y la infraestructura provista durante la fase de reconstrucción ... -
Estudio del efecto del aceite de motor usado, en la resistencia a corte y CBR de los suelos finos (MH) en la ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2018)La presente investigación tiene como objetivo profundizar en el análisis de propiedades que infieren en la resistencia mecánica de un suelo típico de la ciudad de Cali, y así mismo observar la variación de su comportamiento ... -
Cerchas planas de culmos de guadua con uniones de abrazaderas metálicas.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA CIVIL, 2018)Uno de los retos en la construcción con guadua es el diseño de las uniones, en las que se suelen causar fallas por aplastamiento y fisuras longitudinales, ya que los elementos utilizados para fijar los culmos tienden a ...