Maestría en ciencias - biología
Recent Submissions
-
Identificación de genes putativos de lacasas del metagenoma de suelo de bosque Alto Andino - Parque Nacional Natural "Los Nevados" - Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2017)A pesar de la amplia biodiversidad colombiana en todos sus aspectos, la bioprospección a partir de comunidades microbianas presentes en los diferentes ecosistemas del país es incipiente y una de las más importantes razones ... -
Aspectos ecológicos de Centrolene Savagei en las coordilleras central y occidental de Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)Centrolene savagei hace parte familia Centrolenidae y es una especie endémica de Colombia. Se caracteriza por ser una rana pequeña, de color verde pálido, con puntos azules, verdes y blancos en el dorso, por la ausencia ... -
Revisión taxonómica de epipsocidae (insecta: psocodea: "psocoptera") para el Valle del Cauca, Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2015)Los psocópteros son los miembros no parásitos del orden Psocodea, el cual se divide en los siguientes tres subórdenes: Trogiomorpha, Troctomorpha (incluyendo a `Phthiraptera¿) y Psocomorpha. En este último se encuentra el ... -
Evaluación de los criterios implementados en la categorización del riesgo de extinción de aves de Colombia y la contribución de elementos filogenéticos al riesgo de amenaza en especies del género Coeligena (Aves:Throchilidae)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2018)A través de la aplicación de modelos logísticos ordinales y probit ordinales para los libros rojos de aves de Colombia. Tan solo cinco de las 47 variables analizadas resultaron ser informativas en la categorización de ... -
Caracterización fisiológica y fitosanitaria de las semillas de Sacha inchi (Euphorbiaceae: Plukenetia volubilis)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2018)El Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) es una planta nativa de la Amazonía, conocida también como maní del monte, sacha inchik y maní del inca, es una especie de importancia para la agroindustria de aceites, ya que se ... -
Comunidades vegetales y ensamblaje arbóreo en un gradiente de intensificación de café en el suroccidente colombiano.
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)Los bosques premontanos presentan un alto grado de deterioro por efecto de la intervención antrópica, donde las principales actividades son agrícolas y ganaderas. Dada la pérdida de conectividad entre los parches de bosque, ... -
Diversidad y composición de hormigas y escarabajos carábidos del suelo en un paisaje cafetero del Cauca, Colombia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)Se evalúa el efecto del tipo de manejo agrícola de los cafetales (sol y sombra) sobre la diversidad de hormigas y escarabajos carábidos del suelo, comparados con parches de vegetación natural, y teniendo en cuenta el avance ... -
Análisis cladístico de los grupos de especies del género Lachesilla westwood (Psocodea: psocomorpha: lachesillidae)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)Lachesilla es el género más grande de la familia Lachesillidae, cuenta con alrededor de 310 especies descritas, agrupadas fenéticamente en 20 grupos de especies. Con el objetivo de establecer las relaciones entre esos ... -
Evaluación experimental del impacto de la sedimentación en el coral Pocillopora damicornis en la Isla Gorgona
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)La sedimentación extrema en arrecifes coralinos puede causar acumulación de sedimento y enterrar colonias de coral. La tolerancia al enterramiento puede variar dependiendo de las condiciones ambientales y de las especies. ... -
Efecto del distanciamiento geográfico y variación de hospedero en Prodiplosis longifila (Cecimomyidae), y análisis poblacional de Prodiplosis floricola (Diptera: Cecimomyidae)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2016)Prodiplosis longifila (Gagné) (Diptera: Cecidomyiidae), se ha reportado como plaga de un amplio rango de hospederos en américa, incluyendo cítricos, solanáceas y asparagáceas. Las poblaciones norteamericanas y suramericanas ... -
Características estructurales y funcionales de la red trófica marina costera de la zona central del Pacífico colombiano
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2015)Mediante una representación topológica, se construyó la red trófica de la zona central del Pacífico colombiano, utilizando una matriz de presencia ausencia, con información de dietas de 286 especies o grupos funcionales, ... -
Efectos de microorganismos entomopatógenos y antagónicos como potenciales agentes de control biológicos de hormiga arriera Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2014)Atta cephalotes (L.) (Hymenoptera: Myrmicinae) es la más abundante de las hormigas cortadoras de hojas en Colombia. Sus altas poblaciones, consecuencia del incremento de áreas fragmentadas, ocasionan pérdidas en cultivos ... -
Aplicación de técnicas de morfometría geométrica en la diferenciación del tamaño y la forma de conchas de caracoles marinos Plicopurpura pansa (Gould 1953) y Plicopurpura patula (Linneo 1758)
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASMAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA, 2013)Por medio de técnicas de morfometría geométrica se obtuvieron variables asociadas al tamaño y la forma de las conchas de los caracoles marinos Plicopurpura pansa y Plicopurpura patula. La finalidad del estudio fue validar ... -
Descripción del perfil genético poblacional transcontinental de Columba livia (Columbidae).
(2019-10-15)La paloma doméstica Columba livia es originaría del Oriente Medio, Norte de África y Europa, sin embargo, ha sido dispersada por el mundo por su antiquísima utilidad en mensajería, cría selectiva y alimentación. A nivel ... -
Distribución alélica en genes relacionados con el rendimiento deportivo en atletas élite del Valle del Cauca.
(2019-09-19)En esta investigación se muestrearon 167 individuos entre atletas y controles, para el análisis de los polimorfismos se usaron las técnicas de PCR, corte con enzimas de restricción y electroforesis en geles de poliacrilamida ... -
Estudio retrospectivo 2014-2017 de defectos congénitos en la ciudad de Armenia, Quindío.
(2019-09-19)Se realizó un estudio retrospectivo (2014-2017) a partir de las historias clínicas y la base de datos del Sivigila, Secretaría de Salud de Armenia, sobre los casos de defectos congénitos presentados en la ciudad, para ... -
Artrópodos de hojarasca en la región del bosque seco tropical del Valle del Río Cauca : patrones de diversidad y congruencia entre taxa (hormigas, queliceriformes y coleópteros estafilínidos).
(2018-03-21)En la región del bosque seco tropical (Bs-T) del valle del río Cauca, se evaluó el efecto de la autocorrelación espacial en un modelo de análisis de partición aditiva para cuatro variables ecológicas: riqueza, abundancia, ... -
Briófitos reofilos de la parte alta de la quebrada Juntas y el río Cocuy del departamento del Cauca, Colombia.
(2016-11-23)Este trabajo se realizó en la parte alta del Río Cocuy y la Quebrada Juntas, ubicados en el departamento del Cauca, Colombia. Estos afluentes se encuentran en diferentes condiciones, ya que el Río Cocuy se encuentra entre ... -
Aspectos ecológicos y pesqueros de la ictiofauna demersal asociada a la plataforma continental del Pacífico colombiano [recurso electrónico]
(2015-10-23)Los recursos biológicos asociados al fondo marino por razones de comportamiento reproductivo, alimentario o migratorio se denominan demersales, destacándose ampliamente los peces, tanto por diversidad como por abundancia ... -
Ensamblajes de anfibios presentes en tres coberturas vegetales con diferentes estados sucesionales de bosques húmedos en el litoral Pacífico colombiano [recurso electrónico]
(2015-10-23)Las presiones diversas sobre los bosques maduros, los esta llevando a su desaparición. Algunas investigaciones se han enfocado en el estudio de las respuestas de la biodiversidad a los gradientes generados en los bosques ...