• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DOFA (Debilidades,Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)"

Mostrando 1 - 20 de 69
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la cadena de valor de una empresa del sector metalmecánico en la región del Norte del Valle Cauca.
    (2019-07-08) Carvajal Morales, Mauricio; González Velasco, Julián
    La generación de valor en cualquier organización se relaciona directamente con el uso adecuado de los recursos y con la capacidad para evaluar e implementar innovaciones que desarrollen una ventaja competitiva en el mercado. En este sentido, la innovación imprime una dinámica que promueve la producción y transformación del conocimiento científico y tecnológico en riqueza económica, bienestar social y desarrollo humano (Robledo & Ceballos, 2008). Desde la perspectiva de los mercados, los empresarios se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones en entornos cambiantes y volátiles. Manejar el riesgo y la incertidumbre, figuran como asuntos de primer orden dentro de las inquietudes de la gerencia empresarial. Estos temas son abordados por la gerencia basada en valor, la cual relaciona la fijación de objetivos corporativos con el empleo de recursos, la estrategia de desarrollo empresarial, la medición del desempeño y la remuneración de los colaboradores. De esta manera la empresa debe fomentar estrategias para reconvenir su cultura y estructura organizacional con el fin de desarrollar compromiso para el cambio. Las MIPYMES, hablando en términos específicos, requieren instrumentos operativos accesibles que les permitan identificar, no solo los procesos, sino también las estrategias que les permitan mejorar y fortalecerse para alcanzar diferenciales competitivos respecto a los mercados actuales, con el fin de asegurar la permanencia y el crecimiento. Un instrumento que ha calado profundamente en los escenarios de planificación y desarrollo empresarial ha sido el análisis de la cadena de valor, que luego de la síntesis, contribuye a facilitar la toma de decisiones, el fortalecimiento de las estructuras empresariales, el aprovechamiento adecuado de los recursos y la gestión de los costos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la práctica contable en J y S Portuarios Ltda., para determinar la toma de decisiones.
    (2018-01-19) Riascos Angulo, Karen Yerleny; Ochoa Penagos, Lady Yurany; Contreras Panchano, Luz Mercedes
    La modalidad de práctica empresarial se ha caracterizado por su calidad debido a la relación de la universidad con el sector empresarial y al seguimiento de los estudiantes para que se adapten más fácilmente y desarrollen un proyecto de mejora empresarial. Éste programa permite que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Mediante éste trabajo de investigación, se pretende desarrollar una práctica empresarial con área de aplicación en la contabilidad general, mediante la determinación del Sistema de Información Contable de J y S Portuarios LTDA, y su incidencia en la toma de decisiones
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis, selección e implementación estratégica para la empresa Técnicos Automotriz Cortes, Carrocerías en la ciudad de Tuluá – Valle
    (2019-11-26) Cortez López, Diana Lucía; Restrepo Cardona, Gloria Andrea; Ortiz Vela, Gustavo Alfonso (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
    El presente documento tiene como propósito presentar el proyecto investigativo titulado ¿Análisis, selección e implementación estratégica para la empresa TÉCNICOS AUTOMOTRIZ CORTES, CARROCERÍAS en la ciudad de Tuluá ¿ Valle¿. Para el avance de la etapa ANÁLISIS se procedió a desarrollar una investigación de la realidad interna y externa de la organización en la cual se aplican herramientas con la finalidad de evaluar la empresa desde diferentes perspectivas y con ello determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. La siguiente etapa es la de SELECCIÓN en la cual, con base al conocimiento adquirido de la organización se concibieron diversas estrategias que pudiesen dar solución a las problemáticas detectadas, así como contribuir al logro de los objetivos organizacionales. Finalmente, la fase de IMPLEMENTACIÓN corresponde al diseño de un proyecto cuyos entregables representan la puesta en marcha de las estrategias seleccionadas, entregando así a la empresa documentación asociada a instrumentos para la mejora organizacional.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Creación del cuadro de mando integral para la Cooperativa de Caficultores del Norte de Nariño Ltda.
    (2012-11-07) Cortés Castillo, María Angélica; Gaviria Armero, Ana Patricia
    En este estudio se efectuó un análisis de la situación actual de la Cooperativa de Caficultores del Norte de Nariño Ltda., de su entorno interno y externo, identificando y reconociendo sus debilidade, fortalezas, amenazas y oportunidades lo cual permitió crear un proceso de planeación estratégica más solido y consciente, a través del cual se establecieron las estrategias que debian llevarse a cabo para la consecución de los objetivos planteados por la organización todo esto desde cuatro diferentes perspectivas teniendo en cuenta tanto indicadores financieros como no financieros. De ésta forma se logró crear un Cuadro de Mando Integral que permite a la organización alcanzar las metas establecidas, medir los resultados esperados y el grado de consecución de metas a corto, mediano y largo plazo, hacer un seguimiento sobre los procesos y sus niveles de crecimiento generando un mayor valor agregado para los asociados, el talento humano y la comunidad en general, acciones que contribuirán con el incremento de la competitividad y garantizando la sostenibilidad de la organización frente a las condiciones actuales de su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Descripción de los factores determinantes que inciden en el comportamiento del sector de la industria manufacturera y comercializadora de productos químicos del municipio de Tuluá, Valle del Cauca, para el año 2017.
    (2019-01-16) Ramírez Agudelo, David; Taborda Arias, Everth David; solarte Gómez, Carolina
    El presente trabajo de investigación describe los factores determinantes que inciden en el comportamiento del sector de la industria manufacturera y comercializadora de productos químicos en el municipio de Tuluá. De acuerdo a lo anterior, se hizo necesario, la realización de un análisis del entorno donde se identificó y estudio una serie de oportunidades y amenazas que pueden impactar positiva o negativamente a las empresas que participan en el presente sector. Luego se realizó un estudio del Diamante Competitivo y las Cinco Fuerzas de Porter, cuyo resultado sugiere una alta atracción en el sector, no solo para las empresas que participan actualmente en él, sino para aquellos nuevos competidores que deseen entrar a este mercado en un futuro próximo. Posteriormente, y mediante la realización del estudio de referenciación del perfil competitivo de las cinco principales empresas del sector, se encontró una evidente desigualdad entre las micro y pequeñas empresas, donde Tuluá Químicos, se posiciona como la más completa y competitiva del mercado, en contraste con Quimiesencias, la cual evidencio un muy bajo desempeño en los Factores Claves de Éxito (F.C.E). Finalmente, se propuso algunos lineamientos estratégicos, los cuales apuntan hacia el aprovechamiento de las fortalezas y la prevención del efecto de las debilidades del sector, a partir del empleo adecuado de las oportunidades y la anticipación del efecto de las amenazas; lo que les permitirá a los empresarios del sector, facilitar la toma decisiones en pro de mejorar tanto su rentabilidad, como el reconocimiento y la diferenciación en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico para la Comercializadora Cofruflorez S.A.S. de La Unión Valle del Cauca.
    (2019-06-06) Cruz, Viviana Andrea; González Velasco, Julián
    Toda empresa diseña un sistema estratégico para el logro de sus objetivos y metas a través de unos planes, los cuales pueden ser a corto, mediano o largo plazo, según las expectativas y capacidad de la compañía; según la amplitud y magnitud, ya que esto implica qué cantidades de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o inferiores. Luego de la aplicación de una estrategia, es vital el compromiso de todas las partes de la empresa, lo que implica una adecuada coordinación de trabajo en equipo. La Gerencia Estratégica desglosa el énfasis en el ¿qué lograr?, es decir los objetivos, y el ¿cómo lograrlo?, que se refiere a las estrategias. El sistema de gerencia estratégica busca concentrarse en los objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir en concordancia a las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Este direccionamiento estratégico se caracteriza fundamentalmente porque busca coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo, es decir la filosofía de gestión, de mediano plazo o sea los planes estratégicos funcionales y al corto plazo con los planes operativos. Este trabajo presenta el direccionamiento estratégico para una empresa de la región del Norte del Valle del Cauca, denominada Cofruflorez S.A.S., mediante la utilización de una serie de herramientas administrativas de gestión y control, tales como DOFA, Factores Críticos de Éxito, Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter, Balance Scorecard entre otras. El trabajo se realizará a través de un estudio descriptivo, utilizando el método deductivo, partiendo de información general de la situación actual de la empresa, mediante entrevista realizada y observación directa en las instalaciones de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico para la empresa Cromados del Sur 2018 - 2019
    (Universidad del Valle, 2018) Aguirre Paredes, Jorge Andres; Aguilera Castro, Adriana
    La planeación estratégica es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa; el proceso de planeación lleva consigo una estrategia, la cual buscamos en el presente trabajo de grado. Este proceso de planeación, se consiguió gracias al resultado del análisis aplicado a la empresa Cromados del Sur (ver Anexo 1), utilizando mecanismos de mucha ayuda como lo es la Matriz DOFA donde encontraremos las debilidades y fortalezas (ambiente interno de organización, así mismo las oportunidades y amenazas (ambiente externo de la organización); gracias a esta hoja se definirán las estrategias que tienen como objetivo reducir la incertidumbre que viven diariamente las organizaciones producto del mercado cambiante, y el aprovechamiento de las oportunidades buscando el beneficio de la compañía. Además, se analiza el modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter con el propósito de mejorar la competitividad en el mercado que se encuentra; con estas herramientas se poden mejorar los procesos, reorganizar la estructura de la empresa, encontrar un ventaja competitiva y mantenerla, para así lograr que esta compañía sea sostenible y duradera a través del tiempo, llegando a mantenerse como una de las más reconocidas en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico para la empresa PRECONT - periodo 2016 - 2019.
    (2019-04-23) Holguín Sánchez, Jorge Eduardo; Morante Maldonado, Alejandro
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Direccionamiento estratégico para la empresa Realmáquinas S.A.S. en Popayán para el período 2016-2019.
    (2019-04-24) Realpe Alegría, Juan Danilo; Aguirre González, Eduar Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de plan de direccionamiento estratégico para la empresa Multiservicios la Estación
    (Universidad del Valle, 2018) Estrada Holguín, Luis Felipe; Quintero Sanclemente, Jhonatan; Avila Dávalos, Hernán
    En un entorno en constante cambio, las organizaciones que quieran garantizar su supervivencia y/o éxito, deben tener plena conciencia de las múltiples formas en que los distintos factores de dicho entorno influyen sobre sí mismas. En este sentido, conviene que los gerentes revisen con especial detalle variables ajenas al control de las organizaciones y también sus aspectos internos para así, generar estrategias enfocadas al beneficio de la compañía. La empresa Multiservicios la Estación, dedicada al mantenimiento de vehículos y relacionados, al operar en el mencionado entorno cambiante, se enfrenta a problemas que se ven reflejados en la disminución de las ventas. Dicho esto, y la falta de una guía que defina claramente los objetivos y demás aspectos fundamentales, se elaboró un plan estratégico que abordara la problemática de la organización planteando las estrategias y actividades que deberían realizarse, gran parte de ellas enfocadas al cliente, publicidad y mercadeo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de plan de direccionamiento estratégico para la empresa Multiservicios la Estación.
    (Universidad del Valle, 2018) Estrada Holguín, Luis Felipe; Quintero Sanclemente, Jhonatan; Avila Dávalos, Hernán
    En un entorno en constante cambio, las organizaciones que quieran garantizar su supervivencia y/o éxito, deben tener plena conciencia de las múltiples formas en que los distintos factores de dicho entorno influyen sobre sí mismas. En este sentido, conviene que los gerentes revisen con especial detalle variables ajenas al control de las organizaciones y también sus aspectos internos para así, generar estrategias enfocadas al beneficio de la compañía. La empresa Multiservicios la Estación, dedicada al mantenimiento de vehículos y relacionados, al operar en el mencionado entorno cambiante, se enfrenta a problemas que se ven reflejados en la disminución de las ventas. Dicho esto, y la falta de una guía que defina claramente los objetivos y demás aspectos fundamentales, se elaboró un plan estratégico que abordara la problemática de la organización planteando las estrategias y actividades que deberían realizarse, gran parte de ellas enfocadas al cliente, publicidad y mercadeo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un Cuadro de Mando Integral para la empresa Mangueras y Rodamientos del Cauca.
    (2019-05-02) Londoño Castaño, Lina Marcela; Parra Sáenz, Mónica Ivonne; Bermúdez Sánchez, Alba Lucía
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de direccionamiento estratégico enfocado en los servicios de la ONG Asociación Cultural Casa del Niño del municipio de Villa Rica - Cauca para el año 2014 - 2019.
    (2019-04-24) Possu Catacolí, María Ximena; González Medina, Ronald Yonny
    El presente diseño de Direccionamiento Estratégico enfocado en los servicios de la ONG Asociación Cultural Casa del Niño, es la identificación de las debilidades y amenazas con las que cuenta esta institución en el momento. Para que se visualice, analice, verifique y se tomen las decisiones pertinentes, las cuales generaran una mejora continua en cada uno de los servicios que esta organización ofrece y que con lleva hacia el cumplimiento de la meta planteada que pueden ser: a corto, mediano y largo plazo según el compromiso de la organización. Por lo que se hace necesario generar estrategias que ayuden no solo a la comunidad sino también a la organización para que tanto sus colaboradores como su colectividad se sientan a gusto con la atención prestada y se goce de una comunicación fluida. Contando como base fundamental en el desarrollo de su progreso el talento Humano de la organización, reflejado en el compromiso, dedicación y empoderamiento que brinda cada uno de los colaboradores en el desarrollo de las diferentes actividades que realiza lo que da como resultado que la organización sea más competitiva e importante en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de direccionamiento estratégico para la Biblioteca de la Universidad del Valle, Sede Norte del Cauca para el período 2014 - 2016.
    (2019-04-23) Moreno Gómez, Lina Vanessa; Polo Vidal, Juan Camilo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mejoramiento para la Cooperativa de Transportadores “COOTRACAICE LTDA” ubicada en el municipio de Caicedonia Valle.
    (2019-01-21) Hernández Jaramillo, Claudia; Morillo Pantoja, Angie Carolina; Cerón Chacón, Víctor Hugo
    El presente plan de mejoramiento de la Cooperativa de TRANSPORTADORES DE CAICEDONIA ¿COOTRACAICE LTDA.¿, permitirá apreciar diversos factores externos e internos que hacen referencia a sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a través de las cuales se conocerá el estado actual de la Cooperativa y de esta forma poder formular algunas estrategias mediante matriz FODA, las que después a su vez servirán de pauta para optimizar fortalezas y oportunidades, que puedan mitigar, equilibrar o eliminar debilidades y amenazas de la organización. Así pues, para efectuar este plan de mejoramiento, primero se parte de un análisis del entorno donde es tenido en cuenta el modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter y otras matrices como EFAS, IFAS Y SFAS, instrumentos que posibilitan la recolección de las variables que impactan a la Cooperativa en el mercado en sectores externos, en el desarrollo de sus actividades y demás situaciones que involucran el normal funcionamiento de la organización. Lo más importante es que en el desarrollo de este proyecto se propone un plan de mejoramiento como herramienta imprescindible para alcanzar los objetivos propuestos y de igual manera obtener una mejora continua. Finalmente, se define un plan de acción, en el que se relacionan las acciones, tareas y metas a las que están comprometidas las áreas de la Cooperativa, de la misma manera se explicita la vigencia para su realización y los responsables de cada labor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan estratégico a la empresa ASUALCAN E.S.P. ubicada en el corregimiento de Costa Rica, Valle del Cauca.
    (2019-03-20) Solarte Pineda, Diana Marcela; Quintero González, Ramiro
    En este proyecto se realizará un diseño y propuesta de planeación estratégica para la empresa ASUALCAN E.S.P, del corregimiento de Costa Rica Valle Del Cauca, dedicada a la prestación de servicio públicos como lo son el servicio de acueducto y alcantarillado, a partir del diagnóstico de su entorno y capacidades internas, para esto, se utilizarán herramientas como MEFE Y MEFI, y al obtener el resultado de esta información, realizar el DOFA y de manera consecuente se formularán estrategias mediante la matriz de estrategias cruzadas que nos permite evidenciar de manera interna y externa como se encuentra la empresa. Después de lo anterior expuesto se considera oportuno realizar un análisis muy a fondo de la empresa, para el cual se plantea utilizar la herramienta de gestión conocida como Balance Scorecard que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores. La visión y la estrategia de negocios dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa que hace referencia a cuatro enfoques fundamentales de toda empresa como lo son el desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos del negocio y aprendizaje y crecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan estratégico del Centro Comunitario para la Infancia Tomás Uribe Uribe ubicado en la ciudad de Tuluá período 2017 – 2020.
    (2019-01-14) López Castro, Natalia; Chaparro Rojas, María Eugenia
    El presente trabajo pretende dar a conocer al lector el desarrollo de un proceso de planeación estratégica para el Centro Comunitario Para la Infancia Tomás Uribe Uribe, el cual como se expondrá a lo largo del documento atraviesa una situación que lo enfrenta a diferentes problemáticas, siendo idóneo para dar solución a tales inconvenientes el desarrollo de un proceso de planeación estratégica que ayude a conocer en profundidad la situación actual de la entidad y las estrategias necesarias para llegar a un escenario futuro deseado. En primera instancia se desarrollaron diferentes análisis de tipo externo e interno, los cuales ayudaron a un conocimiento más profundo de la organización, por medio del planteamiento de una serie de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, es decir, todos aquellos aspectos positivos y negativos en el que debe enfocar su atención la empresa en el corto y largo plazo; resultados que se convirtieron en insumos para la elaboración de matriz DOFA que permitió proponer diversas estrategias para gestionar adecuadamente el Centro en función de las condiciones externas e internas del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Diseño de un plan estratégico en el área de mercadeo para el aprovechamiento de las oportunidades de mercado en la Clínica Odontológica Odontomedic del Norte”
    (Universidad del Valle, 2017) Libreros Franco, Yeraldyn; Roldán Narváez, Daniela; Durán Aguado, Oscar Marino
    En esta investigación se diseñó un plan estratégico en el área de mercadeo para la Clínica Odontológica Odontomedic del Norte, empresa dedicada a la prestación de servicios odontológicos en el municipio de Cartago, Valle. Este estudio, permitió que la organización aprovechara eficientemente las oportunidades del mercado local, mediante un proceso de adaptación para los continuos cambios que presenta el entorno en el cual se desenvuelve. Es aquí donde radica la importancia de planear, pues toda empresa opera en un medio que experimenta constantes evoluciones: de tipo tecnológico, político y gubernamental, cambios en el grado y carácter de la competencia, en las actitudes o normas sociales, los cuales hacen crecer la complejidad de los problemas de la administración al mismo ritmo que la actividad económica. Esta situación hace necesario que las empresas orienten sus esfuerzos a conocer realmente cuál es su mercado objetivo, quién es su cliente, enfocando sus directrices y estrategias para este objetivo, conscientes de que ésta será una formula triunfadora, la cual asegurará el éxito de su empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan estratégico para la empresa asesorías y servicios a la confección S.A.S 2019-2022.
    (2019-09-02) Fuentes Cañar, Mary Ann; Corrales Castillo, Emilio José
    Este trabajo presenta el diseño de un plan estratégico para la empresa Asesorías y Servicios a la Confección S.A.S – Asconfección S.A.S. -, dedicada a la confección especializada de prendas de vestir, como pantalón de mujer y hombre, para industrias del sector textil a nivel nacional. La empresa está conformada por los fundadores, José Ángel Fuentes y María Cristina Cañar y un equipo de aproximadamente 20 colaboradores quienes trabajan en planta la producción. De acuerdo con las necesidades de la empresa y con miras a mejorar su desempeño organizacional, se realizará un diagnóstico inicial con el fin de desarrollar un plan de estratégico que le permita identificar las acciones a emprender a corto plazo para incrementar su competitividad de acuerdo con las capacidades de la empresa y las necesidades del mercado, convirtiéndose en una organización sustentable y sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan estratégico para la empresa Constructora Salgir S.A.S. de la ciudad de Sevilla Valle del Cauca.
    (2019-01-21) Londoño Morales, Mario Alejandro; Londoño Hernández, Huberney
    A continuación, se realiza el diseño de la planeación estratégica para la estructura empresarial de la constructora Salgir S.A.S, que gracias a las labores que ha realizado el ingeniero Luis Gonzaga Salgado como su líder ha logrado consolidar todo un andamiaje organizativo y financiero para asegurar y ejecutar un gran número de proyectos edificadores y obras civiles adquiriendo una gran experiencia. Con este trabajo de investigación se opta por el título de Administradores de Empresas, en éste se definen valores y objetivos empresariales, de acuerdo al contexto de la empresa, realizando una serie de estrategias, que optimizan y hacen más competitiva la organización empresarial, logrando eficiencia en los procesos, y delimitando su visión para mejorar la estructura productiva. Actualmente la organización empresarial ha desarrollado su actividad económica en el eje cafetero de Colombia y ha ejecutado diversos proyectos en los distintos subsectores de la construcción. Al final se obtiene un diseño de la Planeación Estratégica de acuerdo a los valores organizacionales que se convierte en una propuesta para que la Constructora Salgir S.A.S pueda implementarla en cuanto consideren pertinente.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2023
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
Línea gratuita PQRS
  • 018000 220021
  •  
Apartado Aéreo
  • 25360
Redes Sociales:
La Universidad
  • consejo-superior

    Consejo Superior
  • consejo-academico

    Consejo Académico
  • rectoria

    Rectoría
  • Nuestros Símbolos
  • acerca-de-univalle

    Acerca de Univalle
  • dependencias

    Dependencias
  • Museos

    Museos y Colecciones
  • Fotos de la Universidad
  • Mapa del Campus
  • tour-por-la-universidad

    Tour por la Universidad
  • daca

    Normatividad
  • horarios-de-atencion

    Horarios de atención
  • Portal de niños
  • Política de Tratamiento de
    la Información Personal
  • Accesibilidad digital
Estudia en Univalle
  • pregrado

    Pregrado
  • Postgrado
  • cursos-y-talleres

    Educación contínua
Sedes Regionales
  • Tuluá
  • Buga
  • univallecaicedonia

    Caicedonia
  • Cartago
  • Norte del Cauca
  • Pacífico
  • Palmira
  • Yumbo
  • zarzal

    Zarzal
  • Regionalización
Investigación
  • Acerca de la Vicerrectoría de investigaciones
  • Institutos, Centros y Grupos
  • Convocatorias
  • Universidad - Empresa (OTRI)
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Programa Editorial
Internacionalización
  • Convocatorias

    Convocatorias
  • Estudia en Univalle

    Estudia en Univalle
  • Estudia

    Estudia en el exterior
  • Convenios

    Convenios Internacionales
  • Investiga

    Investiga en Univalle
  • Solicitudes

    Solicitudes / Trámites
  • About

    About Univalle
  • Contactos

    Contactos
Publicaciones
  • Libros
  • Periódico campus

2024 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo